¡Los launchpads apuestan por tus ideas, no por productos aburridos! 🚀✨

Opinión de Tim Hafner, fundador y CEO de OpenServ

Los launchpads nacieron para que proyectos Web3 pudieran conseguir sus primeros inversionistas. Pero la neta, hoy en día nomás se usan para hacer lana fácil, sin pensar en tener éxito a largo plazo. Y eso ha provocado que caigan al mercado un montón de proyectos a medias, sin que los creadores tengan un apoyo de verdad.

Virtuals Protocol ya ha lanzado más de 17 mil tokens de agentes de IA solo hasta febrero de 2025, lo que demuestra que la cantidad de tokens que salen no para de crecer. Pero aún hay mucha duda sobre si todo eso va a durar o si realmente hay compromiso con la calidad.

Muchos proyectos sin chiste están recibiendo lana, y al final acaban fracasando. Esto muestra un problema grave en la industria: los launchpads son como embudos vacíos que solo dan dinero sin pedir que haya un producto real o una base técnica sólida.

Para qué debían servir los launchpads

La idea era ser el punto donde desarrolladores y fans se encontraran para levantar fondos y darle visibilidad a nuevos proyectos. Así, los inversionistas podían entrar temprano en tecnología con potencial. Todo chido para ayudar a que los equipos tuvieran lana y respaldo de la banda.

Pero conforme la onda creció, se notó que el modelo tiene sus fallas. Muchos launchpads solo se enfocan en juntar lana, no en asegurar que los proyectos crezcan y duren. Se quedaron como un “Shark Tank” descentralizado, donde más importa la lana que la innovación real. O sea, en vez de impulsar la innovación técnica, la han borrado.

El rollo de “lanzar lo que sea”

Muchos launchpads se jactan de ser “chain-agnostic” (o sea, que no importan las blockchains), creyendo que así todos tienen chance de recolectar fondos. Pero esa neutralidad ha creado un desastre: sin enfoque ni reglas claras, cualquiera puede subirse al cotorreo, y los buenos proyectos se pierden en la multitud.

Hay quienes dicen que la innovación no debe ponerse en reglas, y que cualquiera debe poder levantar lana. Pero sin exigir tecnología chida o normativas claras, los launchpads se vuelven crueles para todos. Los inversionistas están hasta el copete de promesas a medias y hype barato, mientras los desarrolladores sacan lana sin recibir mucho apoyo.

Este modo de hacer las cosas jaló en proyectos Web3 viejitos que solo repartían tokens sin darle mucha importancia al futuro. Pero ahora ya no rifa. Ya se acabaron los tiempos de ganar rápido con proyectos de poca chiste. Con la banda regulatoría más lanzada, los launchpads deben dejar la teoría y enfocarse en lanzar puras cosas que tengan producto real.

Los desarrolladores necesitan otra estructura

La mayoría de los desarrolladores andan batallando con tres o cuatro herramientas diferentes para crear su proyecto. Tienen que armar backends, pagar servidores, cuidar la seguridad… con tantas cosas, es lógico que esos proyectos buenos queden atorados antes de arrancar.

Hacer un producto de verdad cuesta un buen de trabajo. Los launchpads clásicos solo se preocupan por juntar lana, pero el capital no soluciona todos los problemas chidos. Los desarrolladores, sobre todo los que no tienen mucha lana o fama, necesitan launchpads que los apoyen desde que empiezan hasta que crecen, haciendo todo más fácil.

La onda debería ser: “darle a los desarrolladores las herramientas para que solo se enfoquen en crear”, no andar parchando el proyecto mientras va avanzando.

Proyectos con soporte multiagente

Además de mejores herramientas, los launchpads deben evolucionar para que los desarrolladores puedan hacer apps potentes que realmente resuelvan broncas del mundo real. Más que solo lanzar tokens, tienen que ofrecer la infraestructura para construir apps útiles, que tengan usuarios y generen lana.

En 2025, que es el año de los agentes de IA, los proyectos que la van a romper serán los que primero tengan plataformas robustas para crear apps, y luego lancen launchpads alrededor de esas apps. Así se arma un ciclo en donde las apps exitosas jalonan a más desarrolladores y usuarios, y se crea una red donde todos ganan.

Construir mejor, no solo juntar más lana

Si los launchpads quieren estar en la solución, deben hacerse a un lado cuando haya que hacerlo. Tienen la oportunidad de impulsar la innovación, pero no va a haber mejores proyectos sin mejores herramientas.

La nueva generación de launchpads tiene que ir más allá de solo repartir tokens y enfocarse en ayudar a que los desarrolladores hagan las cosas bien. Eso implica apoyarlos desde el principio, ayudarlos a crecer, y poner reglas claras para que todos estén alineados.


Opinión de Tim Hafner, fundador y CEO de OpenServ.

Este artículo es solo para informar, no es consejo legal ni de inversión. Las ideas aquí expresadas son propias del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de Cointelegraph.

Artículos relacionados

Respuestas