¡Los activos “alternativos” que ya son los verdaderos protagonistas del juego financiero!
Sam Mudie, CEO de Savea, opina:
Antes, los bienes de lujo eran cosa de unos cuantos afortunados, la élite que solo ellos podían darse esos gustos. Cosas como vino caro, arte fino y relojes de lujo estaban fuera del alcance del mexicano promedio.
Pero ya no es así. Gracias a la tecnología blockchain, estos bienes se digitalizaron, lo que hace que puedas comprar partes pequeñas de ellos y tener acceso todo el día, todos los días, sin complicaciones.
Esto está borrando la línea entre lo que antes era “solo para unos cuantos” y lo que cualquiera puede tener.
¿Por qué antes era tan difícil acceder a los bienes de lujo?
Comprar cosas de pasión siempre dependía de “a quién conocías”. Si no estabas en ese círculo, ni chance. Además, si sólo tenías poquito dinero para invertir, tus ganancias siempre iban a ser menos jugosas que las de los que ponían billete grande.
Y ni hablar de la burocracia: a veces te tardabas meses para vender algo y recuperar tu lana, más todo el rollo administrativo.
Pero ahora, los genios de las fintech están metiendo esto en la blockchain. ¿Qué quiere decir eso? Que puedes comprar, vender y ver todo el historial de esos activos sin broncas y sin intermediarios.
El mercado de estos activos “del mundo real” ha crecido un 380% en tres años, alcanzando la friolera de 24 mil millones de dólares a mediados de 2025. Los chavos Millennials y Gen Z se la rifan invirtiendo mucho más en estas cosas que las generaciones anteriores. Ya hay plataformas donde puedes comprar desde vino de calidad hasta invertir en arte o bienes raíces por partes, sin tener que ser millonario.
Tokenizar equivale a libertad de inversión
La tokenización permite comprar y vender rápido, sin esperar días ni meses. Todo es más eficiente, seguro y transparente. Ya no importa si inviertes 500 pesos o un millón, porque las reglas son las mismas para todos y sin intermediarios que solo encarecen el proceso y lo alargan.
Los métodos viejos eran lentos y llenos de papeleo, pero con blockchain todo se hace automático y rápido gracias a los contratos inteligentes. Además, cada movimiento queda registrado para que nadie pueda hacer trampa. Comprar o vender un barril de whisky o una obra de arte puede ser tan fácil como comprar acciones en la bolsa.
Eso sí, todavía hay algunas plataformas que no son tan fluidas, y eso frustra a los inversionistas. Pero conforme la tokenización vaya creciendo, las experiencias serán más fáciles y accesibles para todos. La próxima generación de inversión será sencilla y para todos, sin importar el lugar o cuánto dinero tengan.
La democratización está a la vuelta de la esquina
La siguiente etapa es que estos activos alternativos sean accesibles en todo el mundo, con montos mínimos más bajos y liquidez rápida.
Se espera que el arte tokenizado alcance los 11 mil millones de dólares en 2025 y casi 50 mil millones para 2033. La tokenización de bienes raíces también crece a pasos agigantados, y se proyecta que en 2035 valdrá 4 billones de dólares.
Las plataformas que sepan tratar estos activos como lo que son, y den confianza con actualizaciones claras, custodia segura y buenas experiencias a los usuarios serán las que ganen esta nueva era financiera.
La línea entre lo tradicional y lo alternativo ya se está borrando, y conforme más bienes reales se vuelvan tokens, más gente querrá la velocidad y eficiencia que tenemos hoy con las acciones.
El futuro de las inversiones no solo es digital, sino para todos, abierto, sin secretos y sin barreras.
Sam Mudie, CEO de Savea
Este texto es solo para informar, no es asesoría legal ni financiera. Las opiniones aquí son del autor y no necesariamente reflejan las de Cointelegraph.
Respuestas