¡Las Criptonoticias que NO te puedes perder! Euro digital, USDC rompe las reglas con su “reversibilidad” y Saylor apuesta a una SUBIDÓN épico de Bitcoin ¡y mucho más!

Esta semana fue como un baile entre un poquito de esperanza y la cruda realidad que sigue amenazando desde lejos. Terminamos el viernes con buenas noticias para la bolsa de valores en Estados Unidos, un respiro que vino bien, aunque sigue la alerta prendida por varios temas, desde lo que dice la Casa Blanca hasta lo que sienten los consumidores en sus bolsillos.

¿Por qué subieron las acciones? Pues porque hubo alivio. Los inversionistas se agarraron de la buena noticia del reporte de inflación de agosto, especialmente del índice PCE, que es el favorito de la Reserva Federal para medir cuánto suben los precios.

El mercado estaba aguantando la respiración, con miedo a que el dato fuera peor. Pero para alegría de muchos, el aumento de precios salió justo como los economistas esperaban. Ojo, eso no significa que la inflación se fue o que está en el nivel ideal (ese famoso 2%), sigue alta, sin duda. Lo que pasó es que no llegó el desastre que temían. En finanzas, a veces no tener malas noticias ya es motivo para festejar, y eso fue lo que le dio impulso al Dow Jones y al S&P 500.

Pero si volteamos a ver lo que viene, ese ánimo verde del viernes está medio frágil. Hay al menos tres cosas que tienen a los inversionistas con el freno de mano apretado.

Primero, la confianza de la gente está bien baja. Una encuesta reciente mostró que el americano promedio anda más preocupado por el futuro de la economía de lo que pensaban. Si la neta sienten que su lana rinde menos y que lo que viene está incierto, van a gastar menos. Y si la gente compra menos, la economía se congela. Esto muestra que la inflación, aunque en los reportes anda estable, está pegando fuerte en el día a día.

Segundo, volvió la sombra de los aranceles pesados. El presidente Trump anunció nuevos impuestos altos para las importaciones, y eso puso nerviosos a todos. La amenaza más fuerte es un arancel brutal, hasta el doble de lo normal, a los medicamentos de marca que no se fabriquen en Estados Unidos. No solo eso; también vienen impuestos nuevos para camiones pesados y algunos muebles. Estas medidas van a entrar pronto y solo aumentan la incertidumbre en un mercado que ya anda medio loco.

Y por último, y no menos importante, está el riesgo de que el gobierno en Washington se cierre. Los políticos no se ponen de acuerdo para el presupuesto y cuando eso pasa, se arma el pánico. Un cierre de gobierno le pone más inestabilidad a la incertidumbre que ya traen sobre si el boom de la Inteligencia Artificial va a aguantar.

Mientras la economía tradicional sigue con estos vaivenes, el mundo de Bitcoin y las criptomonedas está como esperando. Las tensiones mundiales y el sube y baja de las bolsas normalmente les afecta de maneras diferentes. A veces Bitcoin es como el “oro digital” al que la gente va cuando pierde confianza en las monedas tradicionales. Otras veces, se comporta como cualquier inversión arriesgada y baja cuando la gente saca su dinero.

Por ahora, la criptomoneda más importante está viendo desde lejos. Sin grandes noticias propias, está pendiente de lo que la Fed y los políticos decidan. La realidad es que mientras los bancos centrales sigan apretando y los riesgos en la economía sigan ahí, Bitcoin va a seguir dando vueltas con cuidado. La historia dice que al final, la verdadera fortaleza de Bitcoin está en no depender de los rollos de gobiernos ni de imprimir dinero de la nada. Pero para que eso se note, tiene que dejar de ser el chisme central.

Cerramos la semana sintiendo que aunque el viernes fue de color verde, el panorama general sigue con mucha cautela. La bolsa terminó con una pequeña pérdida y los inversionistas tienen claro que ese respiro en la inflación no es el fin del problema, solo un pequeño paréntesis.

Ahora, hablemos de las noticias top de criptomonedas que se movieron esta semana, según Cointelegraph en Español. Esto no es un resumen, sino una opinión para que armes tu propio juicio.

Primero, el debate en MERGE Madrid entre euro digital y stablecoins está que arde. El BCE está intentando innovar con la moneda digital del banco central, pero le teme a las monedas privadas como USDC y USDT. La gran pregunta: ¿el Estado podrá ofrecer la eficiencia cripto sin perder la privacidad y descentralización? El futuro del dinero, ¿será abierto o todo regulado? Bien interesante.

Después, Circle está explorando algo bien controversial: hacer que las transacciones con USDC sean reversibles. Esto va en contra del principio cripto de que las transacciones no se pueden cambiar. Pero igual podría ser la llave para que las empresas grandes se animen a usar criptos, porque así tienen menos miedo a errores o hackeos. La eterna pelea entre seguridad y libertad.

Por otro lado, las altcoins están con todo, alcanzando récords de interés abierto mientras Bitcoin da señales de cansancio. Esto puede ser señal de que la euforia está al máximo, y como dice la experiencia, cuando las altcoins se emocionan demasiado, puede ser el fin del ciclo. ¿Será que el dinero se está moviendo a especulación antes de una caída o de verdad es la temporada de las altcoins que jalara a Bitcoin a nuevas alturas?

También, un miembro del BCE dice que el euro digital no llegará antes de 2029. Esto es un ejemplo de lo lento que va la burocracia en comparación con la velocidad de la tecnología. Mientras los bancos centrales hablan del CBDC para competir con las stablecoins privadas, sus tiempos van a hacer que se queden atrás. El dinero privado no espera al regulador.

Por último, Michael Saylor, uno de los pesos pesados de Bitcoin, dice que el precio de BTC “volverá a subir con fuerza” para finales de 2025. Su optimismo se siente, pero va a tardar. Aunque la escasez y la adopción institucional apoyan esta idea a largo plazo, el corto plazo está dominado por la economía mundial y las ganancias rápidas. Será interesante ver cómo su predicción se conecta con el rollo cada vez más fuerte de los ETF.

Y bueno, ojo: estas son opiniones, no consejos para invertir. Invertir siempre tiene riesgo y es responsabilidad de cada quien hacer su tarea antes de mover su dinero.

Artículos relacionados

Respuestas