¡La UE no se anda con juegos: plataformas cripto en la mira en su sanción bomba contra Rusia!

La Unión Europea se puso las pilas y ahora va a meter a las plataformas de criptomonedas en sus sanciones contra Rusia. Por primera vez, los servicios de monedas digitales están siendo directamente achicharrados por estas medidas.

Este es el paquete número diecinueve de sanciones del bloque europeo y básicamente prohíbe que los rusos hagan transacciones con criptos, además de limitar operaciones con bancos extranjeros que estén conectados a los sistemas de pago alternativos que Rusia usa. La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, soltó este dato en un comunicado el viernes pasado.

También planean bloquear transacciones con empresas que operan en las zonas económicas especiales rusas, para que no puedan usar esos lugares como escondite.

Von der Leyen explicó que, a medida que las formas de evadir sanciones se vuelven más ingeniosas, las medidas también deben ponerse más duras. Por eso, por primera vez, las plataformas de criptomonedas están en la mira y se vetan las transacciones en cripto.

Además andan haciendo una lista de bancos extranjeros vinculados a los sistemas de pago rusos para ponerles restricciones. Todo esto porque Rusia ha estado lanzando ataques con drones y misiles a Ucrania, y hasta han invadido el espacio aéreo de la Unión Europea con drones Shahed en Polonia y Rumanía.

Según Reuters, las petroleras rusas están usando cripto para esquivar sanciones, moviendo millones de dólares cada mes usando Bitcoin y USDT de Tether, según fuentes directas con conocimiento del tema.

En julio, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a un ruso que vive en Nueva York, Iurii Gugnin, de 22 delitos, incluyendo blanquear más de 540 millones de dólares con cripto a través de sus empresas Evita Investments y Evita Pay, y ayudar a entidades rusas sancionadas a hacer sus movidas.

Del otro lado del ring, Ucrania quiere ponerse más fuerte y está trabajando en una reserva nacional de Bitcoin. Los legisladores allá ya tienen casi listo un proyecto de ley para crear esa reserva de criptomonedas, según contó Yaroslav Zhelezniak, diputado ucraniano, en mayo.

Este plan se anunció en la conferencia Crypto 2025 en Kiev, y Zhelezniak dijo que pronto presentarán una ley para que se puedan crear reservas de cripto en el país.

Desde hace rato, Bitcoin está ganando terreno como reserva nacional. El 7 de marzo, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para crear una reserva nacional de bitcoins con los BTC confiscados en casos criminales.

Un mes después, un diputado sueco, Rickard Nordin, escribió una carta abierta para sugerirle a su ministra de Finanzas que consideren usar Bitcoin como activo de reserva nacional, porque cada vez más se ve como una buena defensa contra la inflación.

Así que el rollo de las criptomonedas ya no es cosa de hackers o genios encerrados en su cuarto: está metido en la política seria y en las sanciones internacionales. ¡Esto apenas empieza!

Artículos relacionados

Respuestas