¡La locura de Kevin O’Leary apostando 13 millones en una carta deportiva única!
Polygon se está rifando un aumento brutal del 141% en transferencias chiquitas de USDC este año, y lo están viendo con más fuerza en América Latina. Así lo contó Aishwary Gupta, el mero mero de Pagos, Intercambios y Activos del Mundo Real en Polygon, durante una charla con Cointelegraph en Español.
“En Argentina, por ejemplo, la mitad de todas las transferencias de stablecoins son en USDC”, dijo Gupta con toda la seguridad. Eso quiere decir que la banda común está usando las criptos en su día a día.
Además, Polygon, que es una red lateral súper rápida y amiga de Ethereum, está viendo que cada vez más instituciones se están metiendo de lleno en la región. Gupta contó que están trabajando con Mercado Bitcoin para lanzar más de 200 millones de dólares en activos para 2025. Eso demuestra que la tecnología blockchain ya es clave en la innovación financiera por acá. Y añadió, “Para América Latina, apenas está empezando este rollo”.
En cuanto a la expansión y los pagos entre países, en Estados Unidos también van firme con las leyes para regular las stablecoins, tipo la Ley GENIUS, y la SEC ya aclaró que ciertos tokens de staking no se consideran valores. Eso ha dado un empujón mundial para que la industria cripto avance con reglas claras.
El mercado global de stablecoins creció un 27% este 2025, alcanzando la cifra loca de 262 mil millones de dólares. Pero en América Latina el boleto está más caliente: desde 2024, la demanda de stablecoins crece más del 40% anual, junto con África Subsahariana, siendo las regiones que más rápido avanzan en el uso de estas monedas digitales.
Sobre Polygon, Gupta comentó que las comisiones en algunas blockchains como Tron se han ido para arriba, pero en su red cuestan menos de un centavo por transacción. Esto es muy importante para países donde la banda usa stablecoins para sus pagos diarios, porque no quieren que una lana se les vaya en comisiones.
Además, tienen un equipo dedicado a impulsar ese crecimiento, enfocándose en que los pagos nacionales y entre países en América Latina funcionen al cien. “Polygon PoS ofrece transacciones casi instantáneas y, con comisiones bajísimas, las familias pueden enviar dinero sin perder casi nada en cargos por la transferencia”, explicó.
Desde que llegaron a la región en 2017, ya hay muchos proveedores de pago en Argentina y Brasil listos para usar Polygon, facilitando que la gente se engancha y adopte esta tecnología.
Gupta vaticina que para el segundo semestre del 2025 seguirán creciendo fuerte, porque cada vez más empresas van a subirse al tren de la blockchain en América Latina. “Blockchain ayuda a usar mejor el capital en muchos sentidos”, aseguró.
Hoy por hoy, Polygon tiene el 1.04% de toda la capitalización del mercado de stablecoins, según DeFi Llama.
Así que ya sabes, en el mundo cripto latinoamericano Polygon la está rompiendo con las stablecoins. ¡A darle duro que esto apenas empieza!
Respuestas