¡La IA exige proof-of-work y le dice NO rotundo a las Gigantes Tecnológicas!
Daniil y David Liberman, los cracks detrás de Gonka, opinan:
Bitcoin nos enseñó algo bien chido sobre cómo construir infraestructuras: si premias a los que hacen su chamba bien y rápido, la innovación se dispara.
Hace como quince años, para minar Bitcoin usaban las mismas tarjetas gráficas que usan los gamers. La red iba bien lenta y el poder de cómputo era bajo. Pero el sistema llamado proof-of-work (PoW) de Bitcoin premia a los mineros que pueden procesar bloques de la forma más eficiente posible.
Eso desató una carrera brutal por hacer hardware cada vez mejor. Hoy, Bitcoin se mina con máquinas llamadas ASIC, que son cientos de miles de veces más eficientes que las mejores tarjetas gráficas de Nvidia. No es que sean un poquito mejor, sino que están a otro nivel, 100,000 veces mejor. Así es cuando pagas por el trabajo que realmente sirve.
En solo 15 años, la infraestructura de minería de Bitcoin llegó a tener una capacidad de 16 gigavatios. Eso es suficiente para hacer funcionar 10 millones de las gafas GPU Blackwell de Nvidia más potentes. Y eso no solo es más eficiente, sino que es un chorro más grande que lo que tienen OpenAI, Microsoft Azure, Amazon Web Services, Google Cloud y xAI juntos.
La IA debería seguir esos pasos
Ahora la inteligencia artificial (IA) se mueve con chips carísimos y genéricos porque es lo único que hay. Pero imagina que la red de IA fuera como Bitcoin, donde cualquiera puede poner su poder de cómputo y ganar dinero siendo súper eficiente con la chamba que haga.
Así no necesitas un equipo de “vendedores pesados” que se la pasan vendiendo chips a los jefazos. Simplemente tú pones tu equipo, lo enchufas y empiezas a generar lana.
Esto haría mucho más sentido para construir chips diseñados nomás para las tareas que la IA necesita. Los fabricantes jugarían una carrera loca por hacer los procesadores más baratos y eficientes, y la competencia haría magia, igual que con el Bitcoin. Además, esta vez habría más dinero y más gente de blockchain súper entusiasmada apoyando la movida.
No le hagas caso al proof-of-stake
Muchos proyectos chidos de IA están usando algo llamado proof-of-stake (PoS), que nomás le da la lana a los que tienen más tokens, no a los que hacen el trabajo duro de construir mejor hardware.
Eso está medio mal. Necesitamos redes que premien a los que trabajan con infraestructura chingona, no solo a los que tienen más fichas guardadas.
¿Por qué importa esto de verdad?
El proof-of-work no es solo para las criptos, es para que la competencia empuje la innovación en hardware y no nos quedemos con lo primero que haya. En 10 años, la comunidad blockchain puede armar una infraestructura que dé miles de veces más poder de cálculo que todo el mercado centralizado junto.
Para la IA, eso significaría que dejaría de ser carísima y monopolizada, y sería tan accesible y barata como prender una luz. En unos años, correr modelos de IA podría costar casi nada.
¿Y tú qué?
Hoy, la IA está en plan 2009 con Bitcoin: apenas empieza y los que se suban primero se van a rifar las mejores oportunidades.
Échale ojo a los proyectos de IA con proof-of-work. Dona tu poder de cómputo o renta el que puedas. Empieza desde ahorita a minar y a construir esa infraestructura, porque los que lo hagan primero van a salir ganando de a loco.
Esta opinión es de Daniil y David Liberman, creadores de Gonka. El texto es para informarte y no es consejo legal o de inversión. Lo que aquí está escrito es de ellos y no representa necesariamente lo que piensa Cointelegraph.
Respuestas