¡La Fed recorta y Bitcoin se dispara! ¿Las altcoins serán las próximas en la fiesta? Según Binance, ¡prepárate para el boom!
La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de reducir las tasas de interés en 25 puntos básicos es un movimiento que favorece la demanda de Bitcoin y que podría extenderse hacia las altcoins, según explicó Guilherme Nazar, director de Mercados Regionales de Binance en Latinoamérica, en una perspectiva compartida con Cointelegraph en Español.
Según el directivo, esta decisión de la Fed abre una “senda mesurada” que crea un entorno propicio para los activos digitales, siempre que el capital y los mercados de futuros se mantengan estables.
Recortes de tases favorece a las criptomonedas
Nazar explicó que el recorte de 25 puntos básicos abre un camino que reduce los tipos de interés a corto plazo mientras estabiliza los rendimientos a largo plazo, una configuración que históricamente beneficia a los activos de riesgo, como las criptomonedas, sin provocar un “repunte efímero”.
Para el ecosistema cripto, explicó Nazar, esto se traduce en un soporte para la demanda de Bitcoin y Ethereum, que podría también “extenderse a las altcoins de gran capitalización y alta calidad”, en tanto se mantenga la estabilidad de los flujos de capital y de los mercados de futuros, añadió.
Esta tendencia, agregó, pasará por monitorear los flujos de entrada de los fondos cotizados en bolsa (ETFs) y la profundidad de los mercados en las bolsas tanto en Estados Unidos como en Asia. “Si se mantienen firmes, la amplitud del mercado debería mejorar en lugar de desvanecerse”, afirmó.
El rumbo de la Fed
Mirando hacia adelante, Nazar expresó que los datos sobre el empleo y la inflación terminarán por definir el próximo movimiento de la Fed, eligiendo si recortar o no nuevamente las tasas de interés antes de finalizar el año.
“Si la comunicación de la FED se mantiene coherente, la participación transfronteriza debería aumentar en todas las sesiones bursátiles”, añadió el directivo.
En su análisis, Nazar destacó que “cuando el efectivo parece un poco menos rentable, los inversores vuelven a la innovación, y las criptomonedas son donde ese sentimiento suele aterrizar primero”.
Por lo tanto, si la Fed mantiene una flexibilización moderada y se mantiene orden en los rendimientos a largo plazo, el directivo indicó que el liderazgo del mercado podría ampliarse desde los tokens más grandes hacia una gama más amplia de “monedas alternativas de primera categoría”.
Sin embargo, advirtió que “si el tono se endurece”, los flujos de capital probablemente volverán a concentrarse en los activos de mayor calidad.
Impacto global y el rol de los mercados emergentes
Desde una perspectiva global, Nazar señaló que una política monetaria más clara y un dólar potencialmente más débil, tienden a relajar las condiciones financieras en Asia y los mercados emergentes. Esto, a su vez, atrae a más participantes transfronterizos a lo largo del día.
“Esto se refleja principalmente en el uso de monedas estables, la profundidad de los mercados offshore y unos libros más saneados durante las horas de actividad en Asia y Europa”, concluyó.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Respuestas