¡La familia de CZ apuesta fuerte! Ethena Labs crece mientras la stablecoin USDe supera los 13 mil millones dólares

Gracy Chen, CEO de Bitget, nos dice las cosas claritas:
Los que andan en el rollo del trading de criptos se están ahogando en un mar de info. Los precios cambian en un abrir y cerrar de ojos, las ballenas mueven su lana y el ánimo en redes sociales cambia cada rato. Si eres un inversionista normal, entender todo ese rollo es como tratar de descifrar un idioma raro, y encima después de un día de chamba pesado. Esa bronca es lo que realmente está jalando el futuro de las criptomonedas, no otro producto fancy para los grandes inversionistas como la nueva jugada de BlackRock con el staking de ETH.
Aquí entran los agentes de trading con inteligencia artificial (IA), que son como tus compas que te alivian la carga. Estos agentes agarran toda la información complicadísima del mercado y te sueltan una recomendación sencilla, que puedes usar sin volverte loco. Por ejemplo, le dices al agente: “Si el Bitcoin baja más de un 5% mientras duermo, vende para proteger las ganancias”. El agente se pone chido y hace la jugada sin que ni te enteres, para que cuando despiertes tengas menos broncas.
Aunque los grandulones de Wall Street como BlackRock o Standard Chartered le están dando más legitimidad a esto de las criptos, su rollo es más bien que el dinero entre y salga sin problemas. Lo que realmente va a enganchar a la banda es la IA que hace que invertir sea más fácil, más inteligente y, sobre todo, algo que puedas aguantar a largo plazo.
Las instituciones solo quieren entrar, pero los traders quieren que los entiendan.
Las formas de entrar a comprar y vender se están convirtiendo en algo normal. Una encuesta de JPMorgan a más de 4 mil traders dice que el 61% cree que la IA va a dominar más que cualquier otra tecnología en los próximos tres años, más que APIs o blockchain. Los traders comunes también quieren que los sistemas detecten lo que viene antes de que ellos puedan parpadear.
La atención vale oro en este juego
Es importante no confundir los agentes de IA con esos bots tradicionales que solo hacen órdenes automáticas sin pensar. Los bots siguen reglas fijas y se pasan repitiendo lo mismo. Los agentes de IA son más vivos: ajustan sus estrategias al vuelo, mezclan análisis de sentimientos, revisan las billeteras y calculan el riesgo que quieres aguantar.
Ya no es solo decir “compra o vende”. Ahora puedes decir cosas como “baja el riesgo de mi cartera este mes” o “encontrar las movidas tempranas en las memecoins”. El agente se pone las pilas y ajusta su estrategia conforme va viendo qué onda en el mercado.
Autonomía vs. rendición de cuentas, la bronca está ahí
Claro, hay quienes dicen que dejar que un software decida puede hacer que pierdas el control y que, si todos los agentes siguen la misma señal, se arme un relajo grave en el mercado. Otros piensan que mientras haya mecanismos para frenar broncas, como interruptores, registros y mucha transparencia, la cosa va a funcionar chido y la productividad va a ganar.
Los exchanges (casas de cambio) que no se pongan las pilas con los agentes de IA en este año van a ver cómo la banda se va a otras plataformas que hagan el trading tan fácil como elegir música en Spotify. Va a caer la tarifa para hacer clic y las plataformas que tengan APIs amigables con agentes van a ser las favoritas.
Cuando los agentes de IA puedan trabajar en varias plataformas en milisegundos, los exchanges que no den la talla se van a quedar atrás. Los market makers reducirán sus precios y las decisiones humanas quedarán para la nostalgia.
Las grandes ligas tampoco van a descansar
Los grandes fondos tampoco van a quedarse atrás. Una vez que los agentes prueben que pueden hacer todo al tiro y sin errores, los tesoreros moverán la lana donde la info llegue más rápido. En los mercados de acciones ya se vieron estas batallas por la velocidad, y ahora lo mismo va a pasar con criptos.
No se espera que los políticos prohíban esto, como no prohibieron el trading automático antes. Pero sí van a pedir que cada movimiento tenga su registro para que nadie haga trampa.
Aquellos exchanges que integren todo ese registro en sus sistemas van a convertir el cumplir la ley en un plus que los haga más chidos.
¿Qué hicieron pasar los exchanges?
La batalla que se viene no es bancos contra exchanges, es “dame armas” contra “me saturas”. Las plataformas que pongan agentes personales de trading van a hacer que cualquiera pueda usar estrategias de nivel pro, aunque nadie le meta mano directo a su dinero en fiat.
Está más que claro que la industria debe dejar de sacar paneles complicados para expertos y empezar a crear copilotos que escuchen, aprendan y actúen para que la gente común le saque jugo sin morir en el intento. Eso es un reto: tienen que meter datos en tiempo real, modelos que entiendan lenguaje y reglas para que tú tengas el control sin quemarte la cabeza con cada detalle.
Que te abran la puerta regulada está chido, pero lo que va a decidir quién entra y quién se queda afuera es lo bien que puedas ejecutar con la ayuda de agentes.
Gracy Chen, CEO de Bitget, nos comparte este pedazo.
Recuerda, esto es pura info para que estés al tiro, no un consejo legal ni de inversión. Lo que aquí ves es lo que piensa Gracy, no necesariamente Cointelegraph. ¡A darle con todo!
Respuestas