¡La caída épica de Hyperliquid! Su dominio se desploma al 38% mientras Aster y Lighter se apoderan del mercado

¡La caída épica de Hyperliquid! Su dominio se desploma al 38% mientras Aster y Lighter se apoderan del mercado

Las autoridades de Corea del Sur están viendo un récord brutal de movimientos sospechosos con criptomonedas este año, ¡superando todo lo que se hizo en los dos años pasados juntos!

Según datos que pasaron a un diputado llamado Jin Sung-joon, entre enero y agosto de 2025, los proveedores de servicios de cripto (los VASP) reportaron más de 36 mil transacciones raras o sospechosas. Esto se llama STR, que es básicamente cuando una institución financiera piensa que el dinero viene de algo chueco, como lavado de dinero o financiamiento del terrorismo, y lo reportan.

Para que te des una idea, el número de reportes este año ya pasó lo que hubo en 2023 y 2024 juntos. En 2021 y 2022 ni se compara, porque los números eran mucho más bajos.

El rollo principal que investigan es algo llamado “hwanchigi”, que es cuando la gente manda divisas de manera ilegal a otros países usando criptomonedas. Básicamente, convierten dinero de actividades dudosas en cripto en piruetas para moverlo sin que se note, y luego lo regresan convertido a wones coreanos.

Entre 2021 y agosto de 2025, Corea del Sur pasó a la fiscalía delitos de cripto por un valor de 7.1 mil millones de dólares, y casi el 90% de ese dinero tiene que ver con esas remesas ilegales.

Un caso que llamó la atención fue en mayo, cuando agarraron a un tipo que usaba la stablecoin “Tether” para mover cerca de 42 millones de dólares entre Corea del Sur y Rusia de forma ilegal. Dos rusos están acusados de hacer más de 6 mil transacciones chuecas entre 2023 y 2024.

Por eso, el diputado Jin quiere que las autoridades, como aduanas y la unidad de inteligencia financiera, se pongan las pilas para rastrear estos fondos sospechosos y cortar esas remesas disfrazadas.

Esto no es solo cosa de Corea, es un problema global que trae mucha bronca porque las criptomonedas, sobre todo las stablecoins, facilitan transacciones más rápidas y baratas, pero también abren puerta a que el dinero sucio se mueva más fácil.

En Europa hubo reglas nuevas para meterle control a las stablecoins, las que están pegadas a monedas fíat, porque quieren que los emisores tengan licencia y haya más transparencia. Por ejemplo, la norma europea (MiCA) limita las transferencias de stablecoins a máximo un millón por día o un equivalente a 200 millones de euros.

Hasta el Banco Central Europeo ha pensado en poner tope a cuánto dinero digital puede tener una persona para evitar que haya tráfico ilegal usando euros digitales. En el Reino Unido también han propuesto límites para las libras digitales, aunque las comunidades cripto allá no están muy de acuerdo con estas reglas.

En resumen, las autoridades tienen que estar al tiro para no dejar que las criptos se usen para chuecar dinero mal habido, porque si no, esto se pone peor que partida de lucha libre sin reglas.

Artículos relacionados

Respuestas