¡Kinto se desploma un 81 % y la L2 de ETH se prepara para cerrar tras el hackeo épico! ¡No creerás lo que viene!
¡Qué rollo con Kinto! Resulta que el token K de esta red cripto se fue para abajo un buen cacho, más del 80%, luego de que anunciaran que su blockchain de capa 2 en Ethereum va a cerrar a finales de septiembre. Todo esto después de meses de broncas y días pesados.
La banda de Kinto juntó un millón de dólares en deuda para intentar levantar el “exchange modular” que tenían, luego de que en julio los chuecos les hicieran un hackeo de criminales y les sacaron 577 Ether, que viene siendo como 1.6 millones de dólares. Pero ni con eso se levantaron; el mercado se puso bien feo y no lograron levantar más lana, lo que los obligó a cerrar, según publicaron en Medium.
Los vatos dijeron que ya no había varo, que desde julio han estado chambeando sin recibir ni un peso, y al no poder conseguir más fondos, la única opción responsable era cerrar bien y cuidar a los usuarios y prestamistas lo mejor posible.
El hackeo fue porque explotaron una falla en un código muy usado llamado ERC-1967 Proxy, que permite actualizar contratos inteligentes sin moverlos de lugar, y que otros proyectos también sufrieron. Aunque Kinto dice que la culpa fueron el hackeo y la crisis financiera, un chismoso en Twitter dijo que también les pudo haber pegado su promesa de rendimientos muy altos —como del 130% anual en USDC—, que ofrecían incluso después de que ya andaban en la lona.
Para que te des una idea, uno de los fundadores, Ramón Recuero, hasta presumió en abril que su staking daba ese 130% anual en stablecoins, uno de los más altos en todo el rollo DeFi. Ya sabemos que esas súper ganancias suelen traer más problemas que alegrías.
El proyecto estaba montado sobre Arbitrum y usaba la red Ethereum para procesar todo, además de que vendían acciones tokenizadas de empresas como Apple, Microsoft y Nvidia. Su idea era traer la rapidez de los exchanges centralizados, pero con la seguridad de los descentralizados. Un medio intento de juntar lo mejor de dos mundos.
Lo que sigue es que todo lo que queda—unos 800,000 dólares en liquidez de Uniswap—será movido a un fondo llamado Foundation Safe, para regresar lana a los prestamistas “Phoenix,” quienes arriesgaron para tratar de revivir Kinto. Se espera que puedan recuperar el 76% de lo que prestaron.
Por si fuera poco, están armando una “subvención de buena voluntad” para quienes fueron afectados por el hackeo, ofreciendo 1,100 dólares por cada dirección dañada. Ramón dijo que va a meter más de 130,000 dólares de su propio bolsillo para apoyar a la raza afectada. Eso sí, están en modo recuperación, y si logran sacar más assets en el futuro, lo van a compartir con la comunidad usando Snapshot, que es una plataforma de votación para los proyectos cripto.
Si tienes algo en Kinto, tienes chance de sacar tu lana antes del 30 de septiembre, porque después ya tendrás que reclamar a través de un contrato especial que van a crear para eso.
Esta no es la primera vez que a Ramón le toca cerrar un proyecto. Su otro intento, Babylon Finance, también se fue al carajo luego de un hackeo de 3.4 millones de dólares y cerró en noviembre de 2022, solo seis meses después de salir al ruedo.
Y pues el token K no se porta bien. Ha caído un 81.4% llegando a 46 centavos de dólar, desde que anunciaron que iban a cerrar. Eso es un bajón fuerte, ya que apenas hace un mes, el token estuvo valuado en 14.5 millones de dólares.
Ahí está el cotorreo del Kinto, un ejemplo más de que esto del cripto no es juego, y que hay que estar bien pilas antes de subir al barco.
Respuestas