¡Increíble pero cierto! Enviar Bitcoins a Marte ya es posible, según científicos locos

Pónganse truchas, porque resulta que ya hay forma de mandar bitcoins desde la Tierra hasta Marte en solo tres minutos, usando tecnología que ya tenemos. Lo único que hace falta es alguien, o algo, que los reciba allá.

A finales del mes pasado, los hermanos José y Carlos Puente, dos cracks de la tecnología, soltaron un informe donde presentan algo llamado Proof-of-Transit Timestamping, o PoTT para los cuates. Según ellos, esta onda es justo lo que hacía falta para que el Bitcoin funcione a nivel interplanetario.

¿Cómo va la cosa? Pues cuando alguien quiera mandar un pago en Bitcoin a Marte, la transacción va brincando de punto en punto, como antenas en la Tierra, satélites o hasta un relé chido alrededor de la Luna. En cada parada, la transacción recibe un sello con la hora para que todos sepan que va en camino y nadie la anda chingando.

José Puente explicó que PoTT es como la capa que recibe y verifica todo en Bitcoin y Lightning Network, y que usa los enlaces ópticos que ya tienen la NASA, Starlink (sí, de Elon Musk) u otros satélites.

“La tecnología ya está lista. En cuanto haya enlace chido y estable entre la Tierra y Marte, PoTT puede funcionar y hacer que Bitcoin sea la primera moneda que se use entre planetas”, dijo.

Lo mejor es que con esta vaina, una transferencia por Lightning podría llegar a Marte en tres minutos, o a lo más en 22. El envío normal de Bitcoin tarda como 10 minutos por bloque, más el retraso de la señal, pero Lightning está pensado para que sea rápido y sin broncas.

También hay un problemita cada 26 meses, cuando Marte se queda en apagón como por dos semanas, pero Puente dice que se puede arreglar desviando la ruta por satélites que repartan la señal para evitar ese blackout.

PoTT funciona como el sello de tiempo normal de Bitcoin, pero expandido hasta el espacio. Imagínate que en 2050 decides mandar varo a tu compa que vive en Marte para que pague la renta. Como están lejos, el mensaje tiene que pasar por varias estaciones, y cada una le pone su sello con hora de entrada y salida, como si fuera pasaporte, para que se sepa por dónde fue y cuánto tardó el envío.

Lo más chido es que PoTT podría probarse ya mismo.

Ya ha habido rollos parecidos. En diciembre de 2018, Blockstream conectó Bitcoin con cinco satélites para que Bitcoin pueda usarse en el espacio. Y en 2020, Spacechain logró la primera transacción de Bitcoin desde la Estación Espacial Internacional, dejando claro que sí se puede recibir BTC lejos de la Tierra.

Pero para que Bitcoin realmente funcione en Marte, se necesita que haya alguien allá, ya sea un humano o una inteligencia artificial que lo acepte. Hasta ahora, sólo están los módulos de aterrizaje y rovers explorando por allá.

La empresa Blue Origin, de Jeff Bezos, ya empezó a aceptar criptos como Bitcoin, Ethereum y Solana en sus vuelos espaciales, pero hasta ahora sólo llegan a la línea de Kármán, que está a 100 km de la Tierra, o sea, ni cerca de Marte.

Por si te preguntas, Elon Musk y su SpaceX quieren llegar a Marte a finales de 2026, con la idea de armar allá una ciudad autosuficiente. Musk también piensa que hace falta una moneda estándar para lidiar con pagos entre la Tierra y Marte. Antes no le latía mucho Bitcoin por sus tiempos de bloqueo, pero con lo de Lightning Network y PoTT, las cosas cambian.

“PoTT más Lightning dan la velocidad y la practicidad que Elon pedía: pagos rapiditos con liquidación global, hasta entre planetas”, dijo Puente.

Aunque al principio Musk no le había visto tantita ciencia a Bitcoin para estos rollos, ahora reconoce que con Lightning Network puede ser la solución ideal para cash interplanetario.

Según Puente, si queremos ser una civilización múltiple en planetas, necesitamos una moneda abierta, neutral, que no dependa de gobiernos ni empresas. Por eso apuestan por Bitcoin como la neta para moneda interplanetaria.

PoTT no está hecho solo para Tierra o Marte, sino que puede funcionar en toda la zona habitable de una estrella, o sea, también en la Luna o cualquier otro planeta. Por ahora se enfocaron en Tierra y Marte porque es lo más viable para el futuro cercano.

Así que quizá en poco tiempo ya puedas mandar varito a tu amigo que vive en Marte, todo gracias a Bitcoin, satélites y unos cuates bien pilas. ¿Listo para el futuro?

Artículos relacionados

Respuestas