¡Increíble! Brasil le dice NO al dólar y casi la mitad quiere una moneda secreta para dominar el comercio mundial

Órale, pues resulta que casi la mitad de los brasileños ya están medio hartos del dólar y de que su país siga siendo el compa fiel de Estados Unidos. Muchos prefieren que Brasil le entre al cotorreo con los BRICS, ese grupo que trae a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero que ahora también le hizo espacio a Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos. Este rollo de buscar una moneda diferente al dólar para usar en el comercio internacional está ganando terreno, y casi la mitad del público brasileño está de acuerdo con eso.

En agosto se hizo una encuesta para ver qué piensa la banda sobre la postura de Brasil en el jueguito de poderes globales, ya sabes, con la bronca entre Estados Unidos y China y el intento de los BRICS por mover la pieza en este tablero mundial. El resultado fue que el 48% se anima a fortalecer la relación con los BRICS, mientras que el 33% prefiere darle la espalda y buscar otros socios, y el resto ni supo qué decir.

La neta, este rollo no es solo sobre política exterior, sino que refleja la grieta que traen en Brasil. Marcelo Tokarski, que es el jefe de Nexus, dice que mucha gente simplemente está en contra del gobierno actual más por broncas internas que por entender si el bloque es bueno o malo para el país. Por ejemplo, los seguidores de Lula están más a favor de juntarse con los BRICS, mientras que los de Bolsonaro andan medio divididos.

Sobre el dólar, el 44% anda buscando opciones diferentes para no depender tanto de la moneda gringa, aunque todavía un 43% quiere mantener el dólar como la regla del juego. Hay como un 12% que nomás no se decide.

Lula hasta propuso en la cumbre de los BRICS hacer una moneda común, pero el tema quedó medio en el aire porque no todos los países están en la misma página. No se salió con la suya del todo, la neta.

En cuanto a qué piensan de Estados Unidos y China, las opiniones están casi empatadas: poco menos de la mitad piensa bien de ambos países y un porcentaje parecido los ve medio feo. Lo curioso es que antes Estados Unidos siempre era más querido, pero ahora China está alcanzando, tal vez porque el trato de EE.UU. con Brasil no ha sido muy chido últimamente.

En resumen, Brasil está entre la espada y la pared, mirando cómo manejar su relación con estos países que son los que mandan en el mundo, y la gente lo siente en las calles. La política interna se refleja claramente en estas decisiones internacionales y parece que la banda está bien dividida sobre qué camino tomar.

Artículos relacionados

Respuestas