¡Increíble! Así es como Bitcoin se coló en la estrategia secreta del tesoro según Figma

Kraken se está poniendo las pilas y ahora entra al juego del trading propio al comprar Breakout, una startup chida de Tampa, Florida, que le mete lana a los traders para que puedan operar sin miedo.
El jueves pasado, Kraken anunció que se hizo del control de Breakout, que apoya a traders con hasta 200,000 dólares, pero ojo, no es solo echarles la lana nomás, sino que pasan una dura prueba para ver si realmente saben manejar riesgos y tienen disciplina para sus estrategias.
Arjun Sethi, el mero mero de Kraken, dijo que ahora van a darle chance a quien demuestre talento, no a quien tenga dinero guardado. La idea es premiar la habilidad, no el apellido ni de dónde vienes.
¿Y qué es el trading propietario o “prop trading”? Pues básicamente es cuando usas la lana de la empresa para hacer trading y repartir las ganancias. En Breakout, los traders pueden quedarse hasta con el 90% de lo que ganen, nada mal, ¿no?
Esta plataforma empezó en 2023 y ya maneja más de 50 pares de criptos, incluyendo los famosos contratos apalancados de Bitcoin (BTC) y Ether (ETH).
No se sabe exactamente cuánto pagó Kraken por Breakout, pero se sabe que la startup levantó 4.5 millones en 2024 y pronto la van a meter dentro de Kraken Pro, para hacer un equipo más fuerte en trading.
Esto también sigue la línea de Kraken después de comprar NinjaTrader, una plataforma gringa super conocida de futuros y trading, por 1,500 millones en mayo de 2025.
Desde la crisis de 2008, los bancos en EEUU no podían hacer trading propio, así que esta movida la agarraron empresas independientes como Citadel Securities, Jane Street y Jump Trading. En cripto ya pasa lo mismo: firmas como Jump Crypto y Cumberland de DRW meten su lana en criptoactivos, y plataformas como Breakout y otras tienen programas para que traders comunes puedan acceder a capital tras pasar pruebas.
Los exchanges de cripto están en plena faena comprando empresas para agarrar más poder en finanzas tradicionales.
Por ejemplo, en mayo Coinbase cerró un acuerdo de 2,900 millones para comprar Deribit, un exchange de derivados, lo que los pone bien fuertes en ese mercado.
En ese mismo mes, Crypto.com consiguió permiso en Europa para ofrecer productos regulados tras comprar A.N. Allnew Investments Ltd., lo que les abre la puerta en la Unión Europea.
Y el martes, Coincheck, un exchange japonés, anunció que va por Aplo, una correduría regulada en París, para expandirse en Europa y darle cancha a instituciones allá.
Así que ya sabes, el mundo del trading y las criptos se está poniendo cada vez más intenso y los grandes jugadores no se quieren quedar atrás. ¡A darle dureza!
Respuestas