¡Impactante! Trump saca a Justin Sun de la lista negra con $107M en WLFI y World Liberty Financial se pone las pilas

Qué onda banda, aquí les tengo la neta sobre lo que está pasando con Bitcoin y la economía gringa, pero en buen plan, pa’ que lo entiendan fácil y sin tanto rollo.

Primero que nada, la raza anda bien nerviosa porque la economía está dando señales de que se podría venir una recesión. Por eso, muchos están tirándose a comprar bonos del gobierno y oro, que son como el “refugio seguro” cuando la cosa se pone fea. Esto le está bajando el entusiasmo a Bitcoin, que no ha podido seguir subiendo chido.

Aunque Bitcoin sigue pegado casi al 100 con las acciones, hay unos rumores de que podría cambiar el juego si meten a Strategy (que es una acción rollo Bitcoin) al famoso índice S&P 500. Si eso pasa, a las gentes que manejan fondos grandes les va a tocar comprarla sí o sí, y podría levantar el ánimo del mercado cripto.

El jueves pasado estuvo movido: Bitcoin no aguantó la presión y empezó a caer porque los traders corrieron a comprar bonos después de que salieron datos de empleo en EUA más bajos de lo esperado. Eso hizo que el oro se fuera hasta un máximo histórico y que la banda dudara si Bitcoin aguanta esos 108 mil dólares. El miedo a la recesión es lo que domina el sentimiento.

Por otro lado, las acciones sí levantaron porque la gente piensa que la Reserva Federal (la FED) va a bajar las tasas de interés, lo que siempre alegra a los inversionistas. Pero las criptos, que son más nerviosas, se sintieron la presión y BTC hasta se fue un rato abajo de 110 mil dólares. Las acciones se benefician más rápido de que bajen los intereses porque eso les baja sus costos y hace que la gente gaste más.

Los bonos del Tesoro a dos años en EUA andan con rendimientos bajísimos, como del 3.60%, el nivel más bajo desde hace cuatro meses. Eso quiere decir que la gente está dispuesta a ganar menos con tal de sentirse segura. Esto se vino después del reporte que mostró que en agosto se crearon solo 54,000 empleos nuevos en el sector privado, una caída fuerte comparado con los 106,000 de julio. Y el Institute for Supply Management también dijo que el empleo en general anduvo para abajo.

Para la siguiente reunión de la FED, la mayoría piensa que van a bajar las tasas un cuarto de punto, bajándolas al 4.25%. Pero eso sí, hay quien no cree mucho en que la FED pueda mantener esa baja por mucho tiempo.

En las apuestas del mercado (la herramienta CME FedWatch) ya bajaron un poco las probabilidades de que las tasas estén por debajo del 3.75% para enero de 2026, pasando del 72% al 65%. Además, el reporte de empleo que sale el viernes será clave para decidir qué tanto riesgo quieren agarrar los inversionistas.

Ahora bien, Bitcoin está súper pegado con las acciones tecnológicas. La correlación con el Nasdaq en los últimos 60 días anda por el 72%, o sea que suben y bajan casi juntos. Si la economía se pone tensa por la inflación y los costos de capital que bajan, eso puede frenar el crecimiento, aún con tasas más bajas. Por eso, se ve que la demanda por oro y bonos cortoplacistas sigue fuerte, señal de que la banda tiene miedo y eso no le ayuda a Bitcoin.

Para romper esa conexión entre Bitcoin y las acciones, no hay nada seguro aún, pero varios analistas dicen que si Strategy entra al S&P 500, todo podría cambiar. Eso le daría más crédito al tema cripto y haría que fondos enormes tengan que meterle lana a ese tipo de activos.

Aunque los bonos del gobierno están muy demandados, el desbalance fiscal en EUA podría erosionar la confianza en el dólar. Y eso es históricamente bueno para Bitcoin. Además, hay predicciones que para 2026 el euro se va a poner más fuerte que el dólar por broncas comerciales y que la confianza en las instituciones gringas baja.

A corto plazo, el miedo puede hacer que Bitcoin vuelva a probar los 108 mil dólares, pero solo porque la gente está buscando refugio. No significa que la tendencia larga sea mala.

Así que ya saben, si quieren entrar o salir del juego, hay que estar pilas con estos datos porque el mercado anda bien cambiante y la economía no está para brincos sin ver qué sigue.

Ahí les va la info pa’ que anden bien enterados. ¡Sale y vale!

Artículos relacionados

Respuestas