¡Hyperliquid avanza a toda máquina para lanzar su increíble stablecoin USDH que revolucionará el mercado!

¡Increíble! CoinDesk Indices y Sentora lanzan tasas nocturnas para stablecoins que imitan las locuras del mercado monetario

Evan Kuhn, presidente de DeLorean Labs, nos cuenta cómo está el rollo con comprar carros nuevos hoy en día.

Cuando una marca lanza un modelo nuevo, la onda es que la logística y las ventas están bien desordenadas. Aunque ya hayas dejado un depósito, ni modo que te digan cuándo te va a llegar el carro. Los compradores se quedan en puro ajedrez, sin saber su lugar en la fila, y a veces esperan meses o hasta años para que les entreguen su nave. Por eso, cuando llegan al mercado, los carros nuevos se venden más caros que el precio oficial, ¿ves?

No hay una solución chida a nivel industria para las reservas. La banda nomás está a la espera de que les entreguen sus coches, pero las reservas tokenizadas podrían abrir un mercado brutal, hablamos de miles de millones de dólares.

El problema más grande con las reservas hoy en día

Reservar un carro nuevo ahorita es un show bien gacho. La banda paga sobreprecios mega altos cuando salen los modelos porque nadie sabe cuándo van a fabricar o entregar el coche. Tienes dos opciones: o pagas un buen extra para tenerlo ya, o te aguantas el precio normal y no sabes ni cuándo te va a tocar.

¿Y qué tan serio es este rollo? Pues un estudio reciente mostró que solo en hoteles, por cancelaciones y reservas, se pierden billones en todo el mundo. Y en carros, la cosa todavía está más turbia. Los concesionarios han estado clavando precio hasta más de 30 mil dólares extra en pedidos de modelos como la Ford F-150 Lightning. Esto es porque no hay transparencia ni mercados formales, solo un negocio bomba para algunos.

Además, las fábricas no trabajan a su tope porque las pequeñas empresas no tienen acceso a sistemas de reserva que puedan negociar.

La blockchain y los contratos inteligentes: la luz al final del túnel

Con la tecnología blockchain y contratos inteligentes, se puede acabar con toda esta confusión. Imagínate que las reservas sean tokenizadas y puedas negociar tu lugar en la fila sin broncas, mientras los fabricantes mantienen ventas constantes y claras.

La chance de oro: la tokenización puede valer 50 mil millones

El mundo del automóvil tiene todo para aprovechar esta onda. Por ejemplo, el Tesla Cybertruck acumula más de un millón de reservas con depósitos que suman más de 200 millones de dólares, pero ese billete solo está parado, y podría usarse para hacer el mercado más líquido y justo.

Si se tokenizan esas reservas, cualquiera podría vender o comprar su lugar en la fila de manera transparente, y los fabricantes también sacarían un beneficio de esas transacciones secundarias. Ya hay tecnología lista para esto; BMW y Mercedes están invirtiendo en blockchains para mejorar la logística y los pagos.

Imagina que tu pedido de Tesla sea un token que puedas vender si ya no quieres esperar o si alguien quiere pagar más por adelantar su turno. Los precios dejarían de ser secretos y los sobreprecios, cosa del pasado.

Shopping de tokens y la experiencia sin enredos

Para que esto funcione en serio, la blockchain tiene que ser invisible para la gente común — que no tengas que ser un nerd del cripto para usarlo. Empresas como Visa están haciendo pruebas para que los pagos sean fáciles y sin comisiones complicadas, y otros proyectos trabajan para que tu identidad y datos estén seguros sin que tengas que andar mostrando todo.

¿Y qué sigue?

Aunque haya marcas como Nike que se bajaron de los NFT, la onda de tokenizar cosas reales apenas va empezando. Hoteles ya están probando reventa transparente de cancelaciones, fabricantes podrían acomodar mejor sus listas y hospitales hasta podrían aprovechar mejor los tiempos de sus máquinas para hacer resonancias mágneticas.

La movida está en quién se avienta primero a abrir estos mercados, porque los que lo hagan no solo arreglarán un buen de broncas viejas, sino que sacarán mucha lana y van a cambiar cómo se hacen las cosas.

Así nos lo cuenta Evan Kuhn, presidente de DeLorean Labs. ¡Ánimo, que ya viene la revolución de las reservas!


Este texto es solo para informar y no es consejo legal ni de inversión. Las ideas son del autor y no representan necesariamente las de Cointelegraph.

Artículos relacionados

Respuestas