¡Fundación Ethereum sorprende con sus nuevos “Guardianes de la Privacidad” para Ethereum y una hoja de ruta que no te puedes perder! 🚀🔒

La Fundación Ethereum acaba de sacar un plan nuevo para meter toda la privacidad posible en la red de Ethereum, que es esa red chida donde se hacen contratos inteligentes de primer nivel. Además cambiaron el nombre a su proyecto: antes se llamaba “Privacy & Scaling Explorations” (que es explorar cómo hacer todo más privado y rápido), y ahora le dicen “Privacy Stewards of Ethereum” o “Guardianes de la Privacidad de Ethereum”, para que suene más pro.

El viernes pasado lanzaron un comunicado donde cuentan que quieren que la privacidad llegue a todo: al protocolo, a la infraestructura, a la red, a las apps y a las wallets. Y además ya tienen metas claras para los siguientes meses.

Entre lo que más destaca está la creación de una red llamada PlasmaFold (una capa 2 que ayudará a hacer transferencias en privado), también están trabajando para hacer votaciones secretas y para meter más herramientas de privacidad en las apps DeFi, esas que te dejan manejar lana sin bancos.

También están viendo cómo cuidar mejor los datos personales que se mueven en la red con servicios que llaman RPC, y usan algo bien nerd llamado “pruebas de conocimiento cero” (ZK), para comprobar cosas sin enseñar información privada. Su misión está clarísima:

“Ethereum quiere ser la base del comercio digital mundial, la identidad, la colaboración y el internet del valor. Pero para lograr eso se necesita que los datos, las transacciones y las identidades sean privadas. En la Fundación Ethereum nos comprometemos a que la privacidad sea una realidad en la capa de aplicación.”

Siguen diciendo que van a chambear con los equipos que hacen el protocolo para que la red L1 tenga privacidad chida, resistente a censura y sin que te anden espiando intermediarios.

La privacidad siempre ha sido el alma del mundo cripto, desde sus orígenes cypherpunk, y ahora que las criptomonedas están más populares y los gobiernos no paran de meter el hocico, la comunidad está más atenta que nunca para protegerse contra la vigilancia digital.

Y hablando de eso, en Estados Unidos andan viendo cómo poner reglas más duras para las criptos, con la idea de poner controles de identidad para los usuarios de DeFi (esas finanzas sin intermediarios). El Departamento del Tesoro, con Scott Bessent al mando, tiene propuestas para meter vigilancia directa a los contratos inteligentes. Esto ha causado ruido y preocupación en el mundo cripto.

Vitalik Buterin, el cofundador de Ethereum, ha dicho mil veces que la privacidad es un derecho humano básico. En abril, advirtió que en la era digital la transparencia a veces es más un problema que una ventaja. También señaló que sin privacidad la gente está súper expuesta al poder del gobierno y a las mega empresas.

Así que la lucha por la privacidad en Ethereum sigue fuerte y con todo. Porque al final, en este rollo digital, la privacidad no es lujo, es seguridad.

Artículos relacionados

Respuestas