¡Figment lo dice claro! Cómo la blockchain se volvió el superhéroe secreto de América Latina
Lo que está pasando con las criptomonedas en América Latina no es solo que mucha gente las esté usando, sino que se está armando un cambio bien chido por necesidad, dice Sthefano Batista, el jefe de Figment para la región.
Según Sthefano, usar Bitcoin y stablecoins para protegerse de la inflación y los líos con los controles de capital es solo la punta del iceberg. Lo que realmente está agarrando fuerza es el interés por la blockchain como base, en cosas como el staking, la custodia y la tokenización.
En países como Argentina, Brasil y México, las instituciones ya están metiendo el staking en sus productos. Para él, eso apenas inicia una transformación más grande en todos lados.
En Figment creen que esto no es solo para hacerse ricos rápido o especular, sino que la blockchain va a ser una infraestructura que de verdad se va a quedar.
Hablando de staking, Ethereum es la red más fuerte. Figment está ayudando a manejar staking por más de 17 mil millones de dólares, y de eso, como 7 mil millones están en ETH, más o menos el 5% del Ethereum que está stakeado en todo el mundo.
Lo que se ve en América Latina es que los bancos, los exchanges y los gestores de activos ya no solo están viendo qué onda con el staking, sino que ya lo están usando en serio. Muchos están haciendo staking de ETH con socios de custodia o directamente desde sus apps, hasta con productos personalizados.
Además, las fintech y las empresas cripto también quieren hacer staking para sacar rendimientos con sus propios recursos.
Ya hay grandes acuerdos de negocio entre empresas (B2B) y están preparándose para ofrecer staking y rendimientos al público, con nuevas reglas que van llegando.
Sthefano dice que la regulación no es un rollo que frene todo, al contrario, puede ayudar mucho. Por ejemplo, en Estados Unidos ya hay reglas claras sobre quién es responsable de qué entre los que custodian y los que hacen la infraestructura para staking, lo que ayuda a que las instituciones confíen y participen sin perder el control de sus activos.
Figment trabaja justo así, sin ser custodio, sino apoyándose con los mejores que sí lo son.
En Brasil están en pláticas constantes con los reguladores y ya han ayudado a varias instituciones a pasar revisiones y evaluaciones para hacer staking bien hecho. Según Sthefano, Brasil, que ya es líder en fintech y banca abierta, pronto va a brillar también en staking y tokenización.
Pero Brasil es solo el comienzo. Figment también está creciendo en otros países, como Argentina, porque ven un gran potencial entre los bancos y exchanges por allá, uno de los mercados que más prometen en toda América Latina para las instituciones.
Otro punto importantísimo que dice Sthefano es que la seguridad y el cumplimiento no se deben dejar de lado solo por buscar un poco más de ganancia. Los problemas recientes en staking muestran que “seguridad primero” es ley.
En Figment manejan cientos de validadores en más de 40 redes, con foco en que todo esté funcionando al cien, seguro y cumpliendo con las reglas. Cuentan con certificación SOC 2, seguro contra pérdidas y tecnología compatible con las regulaciones internacionales, lo que los hace diferentes y confiables para que las instituciones se animen sin miedo.
Finalmente, está orgulloso de estar ayudando a construir esta nueva infraestructura de activos digitales en Latinoamérica, no solo haciendo staking, sino apoyando a los bancos y empresas para que lo ofrezcan seguro y a lo grande para todos nosotros.
—
Aviso importante: Nada de lo aquí dicho es consejo para invertir. Invertir siempre trae riesgos y cada quien debe investigar antes de lanzarse.
Respuestas