¡Ethereum se reinventa! Descubre la nueva era de privacidad y escalabilidad que nadie te contó

Ethereum no es como Bitcoin, que ya está medio clavado y sin cambios grandes; más bien es un cotorreo que nunca se detiene y siempre está en actualización. Mientras Bitcoin se jala más a ser una especie de “oro digital” súper seguro y escaso, Ethereum quiere ser algo más ambicioso: la base para toda la web descentralizada y las finanzas que se pueden programar. El pedo es cómo hacer que todo eso funcione rápido, seguro y privado a la vez, sin que se vuelva un caos.

Cuando Ethereum empezó a ponerse popular, le salieron varios pendientes, sobre todo con la escalabilidad. Cuando hay mucha gente usando la red, las transacciones se vuelven lentas y carísimas, como si estuvieras intentando pedir tacos en hora pico y se hacen eternos. Eso mata la idea de que cualquiera pueda usarlo todos los días para sus cosas chidas, porque en el mundo financiero tradicional todo es rápido y barato, y aquí Ethereum todavía tiene que ponerse las pilas.

Para subirle el volumen y hacer que la red corra más rápido, la banda de desarrolladores le apostó a las famosas Capas Dos, que son como carriles express que van encima de la red principal (la Capa Uno). Estas Capas Dos agarran un montón de transacciones, las procesan en chinga y con poca lana, y luego le mandan un resumen a la cadena principal para que todo sea seguro. Así Ethereum no pierde su rollo chido de seguridad, pero se pone más rápido y barato para manejar mucha más gente.

El truco es bajar el costo de las transacciones para que el desmadre de las finanzas descentralizadas, el arte digital y las apps sociales lleguen a todas partes, no nomás a los que tienen lana para gastar. Así, lo que antes era cosa de expertos se vuelve una cosa que todos pueden usar.

Pero la privacidad también es clave. Aunque tus direcciones en Ethereum no dicen quién eres, todo lo que haces ahí es visible para cualquiera que se ponga a checarlo — y para un sistema que quiere cambiar la forma en la que hacemos dinero y comercio, eso es una bronca. Nadie quiere que le vean todas las jugadas ni que sus datos estén a la vista de todos.

Para eso entran unas tecnologías bien smart llamadas “pruebas de conocimiento cero”, que son como magia digital para probar que algo es cierto sin decirte qué es exactamente. En Ethereum, esto quiere decir que las transacciones pueden ser verificadas sin que se sepan los detalles privados, como cuánto moviste o con quién.

Esto no solo le sirve al usuario promedio que quiere guardar discreción, sino a las empresas que no se animarían a usar Ethereum si todo lo que hacen está en exhibición para sus competidores. La privacidad es un básico necesario para que grandes players le entren de verdad a la red.

La diferencia con Bitcoin es clara: Bitcoin es más sencillo y no cambia mucho porque su chiste es ser un valor seguro y fijo. No le interesan la rapidez ni la privacidad avanzada porque su rollo es ser el original, el “monchis” digital. En cambio, Ethereum quiere ser toda una computadora global que mueva la nueva economía digital, y para eso tiene que ser eficiente, funcional y rápido.

La banda que trabaja en Ethereum está metiéndole duro a las Capas Dos y a la privacidad para que sea un motor rápido, barato y seguro. Esa combinación va a ser la que haga que Ethereum deje de ser una cosa para unos pocos y se vuelva una plataforma global.

Ahora, hay un detalle que a veces se pasa de largo: cuando más rápida y cómoda es la experiencia con las Capas Dos, menos se entiende la bronca técnica que hay detrás. Puede que la gente use Ethereum sin cachar bien la importancia de la seguridad descentralizada que viene de la red principal. La experiencia mejora, pero la conciencia de cómo funciona todo puede bajar.

O sea, que mientras Ethereum se pone más fácil y chida de usar, corre el riesgo de que sus usuarios confíen sin saber del todo en la tecnología que protege su lana y su info.

Así que ya sabes, Ethereum está en camino a ser el próximo nivel, pero con sus retos bien claros y con la banda trabajando para hacer todo rápido, barato y privado. Mientras tanto, cada quien tiene que estar pilas y no olvidarse de investigar antes de aventarse a usar o invertir en este rollo.

Artículos relacionados

Respuestas