¡Este es el momento dorado para que te pongas las pilas con la gestión activa de activos digitales!

¡Este es el momento dorado para que te pongas las pilas con la gestión activa de activos digitales!

Las autoridades de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y expertos del sector platicaron sobre cómo la minería de Bitcoin en Paraguay pasó de ser la mala palabra a ser una pieza clave para la economía y la red eléctrica. Esto ocurrió durante el panel “Bitcoin y Energía en Paraguay: ¿Amenaza o aliado para el desarrollo?”, en Asunción, Paraguay.

Félix Sosa, presidente de la ANDE, junto con Hugo Rolón, gerente comercial, y el empresario Bruno Vacotti, coincidieron en que la minería de Bitcoin, que antes era desconocida y no muy aceptada, ahora es un motor importante para la economía y el suministro eléctrico del país.

Paraguay tiene una capacidad energética instalada de 8 gigavatios (GW), y para 2024 destinó cerca de 1 GW para la minería de Bitcoin. Eso equivale al 3.5% de todo el poder de procesamiento global de Bitcoin, colocando al país en tercer lugar a nivel mundial en participación.

Sosa recordó que cuando empezaron a llegar los primeros interesados en 2020, la gente no quería ni que se abrieran cuentas bancarias para los mineros. Pero con reglas claras y formalidad, se pudo aprovechar el excedente de energía, y hoy la minería es un cliente estratégico para la ANDE.

En números, explicó que ahora la demanda está en 870 megavatios y para fin de año llegarán a 1000 megavatios. Considerando que el consumo total de Paraguay es de 5122 megavatios, esta cifra es bien importante para la red eléctrica y también para que la ANDE pueda invertir en mejoras.

Rolón apuntó que esta demanda generó unos ingresos de 130 millones de dólares en 2023 y para 2024 se calcula que serán 250 millones, o sea, una lana seria para el país.

Por su parte, Vacotti destacó que tanto el sector público como el privado tienen que ir de la mano para que esto funcione y genere desarrollo: “Nadie puede solo, ni la ANDE ni las empresas, todos tenemos que jalar parejo para levantar al país”. También dijo que hay que cambiar la idea de que Paraguay solo es exportador de energía, y empezar a usarla para crecer por dentro.

El empresario añadió que la minería no solo da dinero, sino que genera empleo y ayuda a que más empresas se sumen al negocio. “No queremos ser los más grandes solos, sino que vengan otras cinco o seis empresas, porque creemos que compartir es la nueva forma de competir”.

Finalmente, Rolón explicó que la minería también ayuda a balancear la demanda energética. Cuando el consumo es muy alto, la minería baja su uso para que la energía no se sature y no haya que hacer inversiones enormes para las puntas de consumo.

Así que ya saben, la minería de Bitcoin en Paraguay dejó de ser la rara para convertirse en un jugador clave que puede hacer que la red eléctrica y la economía nacional vayan para adelante.

Artículos relacionados

Respuestas