¡Este atajo secreto para aprobar ETFs de criptomonedas podría cambiarlo TODO! ¿Quieres saber cómo?
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la famosa SEC) acaba de cambiar las reglas para las acciones basadas en productos básicos. ¿Y qué significa eso? Pues que ahora el camino para lanzar fondos cotizados en bolsa (los ETFs) de criptomonedas al contado podría ser más rápido. Eso sí, todavía hay dudas entre algunos inversionistas.
James Seyffart, que se la sabe del rollo de los ETFs en Bloomberg, dijo que este cambio que la SEC anunció el 17 de septiembre es como abrir la puerta para una “ola” de ETFs de cripto al contado. Por su parte, Eric Balchunas, otro analista senior de Bloomberg, comentó que la SEC ya le dio luz verde a los ETFs de cripto, pero solo si tienen futuros en Coinbase. O sea, no todos van a tener el mismo camino para la aprobación; depende del tipo de inversión que quieran lanzar.
Seoyoung Kim, que es profe de finanzas en la Universidad de Santa Clara, dijo que para ETFs de Bitcoin o Ethereum, que ya son bien conocidos, estos cambios no harán mucha diferencia en cuánto tiempo tardan en aprobarlos. Pero para otros criptoactivos que aún no tienen luz verde, este cambio puede hacer que pasen de esperar años a unos meses para su aprobación. Claro, siempre y cuando cumplan con las reglas de cómo se forman y cómo se negocian estos ETFs.
Federico Brokate, que dirige negocios en EUA para 21Shares (una empresa que lanza ETFs), explicó que los activos que entran en los nuevos estándares serán más predecibles para los que los emiten y para los inversionistas, y eso hará que los tiempos de aprobación sean mucho más cortos. Ya no van a necesitar hacer algunos trámites complicados, ahora si cumplen con el estándar, la bolsa los puede listar directamente.
Pero, ¿hay riesgos? Pues sí, algunos. La SEC ha estado aflojando con las reglas para las empresas cripto y algunos piensan que eso puede ser peligroso para los inversionistas. Caroline Crenshaw, la única comisionada demócrata en la SEC, dijo que estos cambios se pasaron de listos porque evitan revisar bien cómo proteger a los inversionistas. Además, dijo que los ETFs de cripto que podrían salir de esta nueva política son productos nuevos y no tan probados. Su chiste es que la misión de la SEC debería ser proteger a la banda que invierte y no solo acelerar lanzamientos de productos sin mucho respaldo.
Kim, la profe, opinó que las reglas de fondo para proteger a los inversores siguen en pie y que estos ajustes de la SEC son más como aclaraciones que grandes cambios que bajen la guardia.
Greg Benhaim, que está en la onda de activos digitales en 3iQ, dijo que estos estándares nuevos ayudarán a la raza común a entender mejor qué criptomonedas comprar. Por ejemplo, un ETF de AVAX y uno de ADA no son lo mismo, pero a veces la banda ni se da cuenta. Con esto, podrá verse qué activos le gustan más a la gente en formato ETF y cuáles no.
En la última semana, Hashdex, un gestor de activos, aprovechó para hacer más grande su ETF de cripto e incluir monedas como XRP, Solana y Stellar. Pero expertos como Balchunas piensan que pronto veremos un montón más, porque hay 22 monedas con futuros activos en Coinbase que ya cumplen para ser ETFs al contado.
Así que, aunque la fiesta de los ETFs de cripto parece estar por comenzar, acuérdate que invertir siempre tiene sus riesgos. Antes de aventarte, infórmate bien y no le entres sin chamba, ¿sale?
Respuestas