¡El Presidente de la CNV lo Confiesa: Argentina Lidera la Revolución de la Tokenización y PSAV! 🚀🔥
Los días 3 y 4 de septiembre se armó el Primer Congreso Internacional de Derecho y Tecnología Web3 para Negocios en Buenos Aires, Argentina. Ahí anduvo dando cátedra Roberto E. Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), hablando sobre la Regulación del Mercado de Capitales. La CNV publicó todo en el portal oficial del gobierno argentino.
Este evento lo organizó el Departamento de Derecho de la Empresa de la Universidad Austral, con el apoyo de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
El Dr. Silva dijo algo así como: “¡Qué gusto estar acá! Como abogado y presidente de la CNV, quiero contarles lo que hemos avanzado en regulación sobre los PSAVs (Proveedores de Servicios de Activos Virtuales) y la tokenización”.
Cuando arrancaron esta gestión, Argentina no tenía ni una regla sobre activos virtuales. Pero en marzo de 2024 salió la Ley N° 27.739 y ahí sí se pusieron las pilas para regular los PSAV, trabajando a todo lo que da.
Durante su charla, Silva explicó el papel de la CNV como quien regula el mercado de capitales y destacó las nuevas reglas que están creando, sobre todo para los PSAV. Dijo textualmente:
“Estamos a la vanguardia en la región y el mundo en cómo regulamos los PSAV y la tokenización”.
También se dejó ver en el panel Francisco del Olmo Fons, subdirector de Fintech y Ciberseguridad en la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España; Patricia Tudisco, que regula lo financiero en el Banco Central de Uruguay; Juan Carlos Reyes, de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador; y Manuel Alejandro Monrroy Villafuerte, de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia.
La moderación la hizo Alfredo Muñoz García, profe de la Universidad Complutense de Madrid, que abrió el tema.
El segundo día, el Dr. Rodríguez Ariola, de la CNV, junto con Ariel Dasso y María Valentina Aicega, se aventaron la charla sobre “Vehículos jurídicos para la tokenización”. Y las que llevaron la batuta como moderadoras fueron Verónica Gorrasi y María Constanza Quiñones.
El congreso reunió a cracks nacionales e internacionales que compartieron sus experiencias sobre regulaciones y las nuevas oportunidades que trae esta tecnología para los negocios.
En resumen, el evento fue el punto de encuentro ideal para juntar derecho y negocios, con todo lo que las tecnologías emergentes están cambiando el juego, desde una mirada académica, práctica y global.
Ojo, que esta info no es consejo para invertir. Cada quien es responsable de investigar y decidir bien antes de hacer cualquier movimiento.
Respuestas