¡El presidente de Kazajistán quiere una reserva cripto y ley digital para 2026 que te volará la cabeza! 🚀💰

Kassym-Jomart Tokayev, el presidente de Kazajistán, se subió al micrófono para contar qué planes trae su país sobre inteligencia artificial y activos digitales, incluyendo una reserva estratégica de criptomonedas.

En su discurso del lunes, Tokayev dijo que el Gobierno tiene que armar todo un ecosistema de activos digitales lo más pronto posible para sacarle jugo a la economía con el dinero bancario. Propuso que la Agencia de Regulación y Desarrollo del Mercado Financiero se ponga las pilas y arme una ley para que esto quede listo antes del 2026.

También anunció que quieren crear un Fondo Estatal de Activos Digitales, basado en la Corporación de Inversiones del Banco Nacional. Este fondo va a guardar una reserva estratégica de criptomonedas que tengan buen futuro en este rollo del nuevo sistema financiero digital.

Esto pasa un par de meses después de que se escuchara que el banco nacional estaba pensando en formar una reserva nacional de criptomonedas, usando activos digitales que les hayan confiscado.

Por si no lo sabías, otros países como Brasil e Indonesia también están echándole ojo a la idea de una reserva estratégica de activos digitales, después de que en Estados Unidos el presidente Trump mandó un decreto para crear una reserva que incluye Bitcoin y otros activos digitales.

Ahora, hablando de lo próximo, en mayo Tokayev habló de crear una zona piloto para que en ella puedas pagar con criptomonedas todo lo que se te antoje —la famosa “CryptoCity”. Se espera que esta ciudad digital se arme en Alatau, una ciudad de unos 52 mil habitantes en el sureste de Kazajistán.

El presidente confirmĂł que Alatau va a ser la primera ciudad totalmente digitalizada en la regiĂłn, donde las criptomonedas serán parte de la vida diaria. Dijo textualmente que esta ciudad será “el futuro de Kazajistán”, mezclando tecnologĂ­a avanzada y una buena calidad de vida.

Kazajistán es súper famoso en el mundo por la minería de Bitcoin, gracias a sus reglas relajadas y electricidad baratita. De hecho, en su mejor momento representó como el 13% de toda la potencia mundial para minar Bitcoin.

Pero claro, eso tiene su lado oscuro: la gran actividad minera también trajo operaciones ilegales y una sobrecarga en la red eléctrica del país. Así que habrá que ver cómo lo manejan.

Así que ya sabes, los kazajos quieren prenderla con todo en eso de la crypto y la inteligencia artificial, y están armando un plan bien chido para que su economía se aviente al futuro digital. ¡A ponerse al tiro porque esto apenas empieza!

ArtĂ­culos relacionados

Respuestas