¡El nuevo asesor cripto de la Casa Blanca Patrick Witt pone el proyecto de ley del mercado en su lista de ¡OMG, prioridad máxima!

El nuevo gurú del cripto de Donald Trump, Patrick Witt, está tomando el relevo de Bo Hines para presionar a los legisladores y que por fin terminen de armar las reglas del juego para las criptomonedas en Estados Unidos. En una plática con CoinDesk, Witt contó que su chamba es empujar a los reguladores para que apliquen la nueva ley de stablecoins, esa que anda en boca de todos.
Patrick trabaja bajo el mando del “zar” cripto de la administración, David Sacks, y es quien ahora lleva la batuta en la Casa Blanca, después de que Bo Hines, su antecesor, se fuera a chambear con Tether, uno de los peces gordos de las stablecoins. Bo alcanzó a ver cómo el Congreso convertía esa ley stablecoin en realidad y hasta estuvo en la fiesta oficial en la Casa Blanca, pero se retiró dejando una pila de pendientes para Witt.
“No aflojamos el paso”, dijo Patrick, apenas un mes en el puesto, justo después de que sacaron un mega informe de estrategia para manejar la política cripto en EU. “Estamos a todo gas con todas las iniciativas chidas del tema legislativo y las que involucran a varias agencias del gobierno”.
Este miércoles Witt va a platicar en un evento sobre políticas y regulaciones cripto en Washington, D.C., y en su primera entrevista como director ejecutivo del Consejo Presidencial de Asesores en Activos Digitales, destacó sus tres prioridades top: avanzar en la ley del Senado para darle orden al mercado, hacer que la ley de stablecoins llamada GENIUS (sí, le pusieron GENIUS) se implemente rapidísimo, y montar una reserva federal de criptomonedas.
Sobre la ley que está moviendo el Senado, que acaba de lanzar una versión mejorada, Witt dice que la recepción ha sido buena y que están buscando que los demócratas se unan, porque necesitan al menos 60 votos para que pase. “Queremos escuchar a todos, que haya diálogo para avanzar”, dice Witt, quien fue quarterback en Yale, así que sabe de jugar en equipo.
Aunque se pasaron la fecha que puso Trump en agosto, la Casa Blanca sigue metiendo presión. Su oficina habla seguido con los comités del Senado que trabajan en eso, pero uno de ellos, Agricultura, está un poco atrasado. Ambos comités tienen que darle su visto bueno, abrir la propuesta a comentarios y votar, para que luego el Senado pueda hacer la votación final. Y para que esto avance, se necesita apoyo fuerte de ambos lados.
Lo bueno es que, aunque la Cámara de Representantes ya aprobó su propia versión de la ley, Witt cree que lo que salga del Senado será algo que la Cámara también pueda aprobar sin broncas. Así pasó con la ley GENIUS, que el Senado propuso y la Cámara aprobó con un gran apoyo.
Uno de los problemas que han sacado los demócratas es que Trump, supuestamente, tiene intereses personales y familiares en este mercado, y dicen que podría haber conflictos de interés. Witt, al igual que Bo Hines, le quita importancia a ese argumento y dice que fortalecer la economía de EUA es ganancia para todos, no para unos cuantos.
Una de las movidas más sonadas del presidente ha sido su orden para crear una Reserva Estratégica de Bitcoin, con bitcoins confiscados por el gobierno, como una inversión a largo plazo. El Departamento del Tesoro ya está viendo cómo armar ese fondo, y también otra reserva para las demás criptos.
“Es prioridad para mí, para esta oficina y para la administración”, dice Witt, pero admite que falta camino por recorrer porque hay preguntas legales nuevas que tenemos que resolver. También están buscando apoyo del Congreso para armar una ley que deje claro cómo se crea esta reserva.
No dio detalles nuevos sobre cómo van a seguir aumentando ese fondo de bitcoins más allá de los que confiscan, pero dicen que están pensando en formas creativas para conseguir más sin saltarse las leyes.
A diferencia de su antecesor, Witt tiene más experiencia en política y en el gobierno. Fue tres años en McKinsey, trabajó en la administración de Trump anterior en varias oficinas y hasta en la Defensa, lo que le da una buena idea para sacar adelante lo que dinamita la implementación de la ley GENIUS.
“Sé cómo funcionan las agencias y espero aportar una perspectiva correcta para que se haga bien”, dice.
Pero lo urgente, lo que más le prende las pilas, es el proyecto del Senado que sigue el hilo de la Clarity Act.
“GENIUS fue un win grandote, pero como dice David Sacks, solo cubre una parte pequeña del mercado cripto. Esta ley cubre el resto, como el 80%. Entonces, esta es enorme y no podemos aflojar para que salga ya”, remata Witt.
Así que aquí andan, chambeando para meterle orden a las criptomonedas en Estados Unidos y que la cosa no se quede atorada.
Respuestas