¡El mercado de oro de Londres de 900 mil millones de dólares está a punto de volverse digital y revolucionar TODO!

¡El mercado de oro de Londres de 900 mil millones de dólares está a punto de volverse digital y revolucionar TODO!

El rollo de las criptomonedas siempre anda en ciclos y cuentos que le prenden duro a la banda que invierte. Uno de los más esperados es la famosa “altseason”, que viene siendo la temporada donde las altcoins, esas criptos que no son Bitcoin, se ponen bien pilas y suben de precio más rápido que el propio Bitcoin.

Últimamente, la gente anda bien emocionada porque se siente que la altseason podría estar a la vuelta de la esquina. Para entender si ya viene, hay que echarle un vistazo a qué tanta teoría hay detrás y qué condiciones del mercado hacen que estas monedas alternativas se disparen.

La historia es así: primero, sube el interés en Bitcoin. A veces pasa algo chido como la llegada de un ETF (que es como un producto que facilita invertir en Bitcoin) y esto hace que el precio se vaya pa’ arriba. Cuando Bitcoin sube, quienes ya tienen sus monedas ven que su dinero crece y se sienten con ganas de arriesgar más. Entonces, cuando Bitcoin se calma o deja de subir tan rápido, mucha gente mueve su dinero de Bitcoin a altcoins, buscando ganar más varo.

Las altcoins son como los “chiquitos” del barrio cripto: con poquita lana que inviertas se pueden mover un buen los precios, para bien o para mal. Por eso, cuando la banda empieza a meterle lana, se arma una locura de subida para estas monedas.

¿Por qué la banda mueve su dinero de Bitcoin a altcoins? Porque Bitcoin es el más seguro y estable del mundo cripto, como el cholito de confianza. Pero si el mercado se siente estable y confiable, los que invierten quieren más rollo arriesgado para sacar más lana. Esta onda se llama “risk-on”, donde la gente mete dinero en cosas que pueden dar buen retorno pero que también pueden bajar mucho, como las altcoins.

Para que haya altseason tienen que pasar unas cosas importantes. Primero, Bitcoin tiene que estar estable o subiendo. Si Bitcoin se va pa’ abajo, todo el mercado cripto se viene abajo también, como si fuera domino. Segundo, tiene que haber mucha lana circulando, con nueva banda invirtiendo y con las instituciones moviendo billete también. Además, la economía global ayuda o atraviesa dependiendo de cómo esté la cosa: si los mercados normales están bien locos y la gente no confía, puede que prefieran meter su lana en Bitcoin y no en altcoins.

El boom de Bitcoin ha traído buena vibra, y eso hace que muchas personas le apuesten a proyectos nuevos como DeFi o NFTs, que son temas que están chidos y llaman la atención. También las tecnologías nuevas que hacen que las blockchains chinguen mejor están ayudando a que las altcoins crezcan.

Pero no todo es miel sobre hojuelas: la inflación, las políticas de los bancos y los problemas en el mundo hacen que la gente se ponga más pensativa y nada más quiera cuidar su lana. Si la banda tiene miedo, mejor se queda con Bitcoin o con otros activos que no son tan locochones.

La volatilidad en las criptos es como una montaña rusa; puede hacer que ganes mucho o pierdas chingón. Además, como las reglas para las criptos todavía están medio en el aire en muchos países, eso hace que los inversionistas se pongan aún más cuidadosos.

Ahora la cosa ya no es como antes, que todo subía junto y al mismo ritmo. Hoy el mercado es más maduro, con más jugadores grandes y con más reglas. La relación entre Bitcoin y las altcoins está más compleja. Quizá la próxima altseason no sea un boom para todas las altcoins, sino para unas especificas que tengan proyecto real y buena fama.

La banda que invierte hoy es más lista y no sólo se deja llevar por la emoción. Por eso, puede que sólo las altcoins con ideas claras y equipos chingones se lleven el premio, mientras que los proyectos sin mucho show se quedan atrás. En vez de que todo suba sin control, el mercado podría volverse más selectivo y inteligente, cambiando lo que antes conocíamos como altseason.

Ah, y ojo: lo que aquí te cuento no es consejo para echarle todo el dinero ni nada. Invertir siempre tiene sus riesgos y hay que hacer tarea antes de aventarse al ruedo.

Artículos relacionados

Respuestas