El fundador de Binance, “CZ”, piensa en abrir las puertas de YZi Labs a inversionistas externos ¡Esto podría cambiarlo todo!

¿Y la neta qué onda con Bitcoin? Pues fíjate que andamos viendo cómo el precio anda de bajón y otra vez ronda los 112,500 dólares, justo cuando cerró la semana bien movida. La chaviza inversionista se está preguntando si esta fiesta alcista se está acabando o si por el contrario, las cosas van a alargarse chido hasta el 2026.

Si le damos un ojo a la historia, los ciclos de Bitcoin suelen durar 4 años y normalmente andamos ya en la etapa final, la más intensa. En 2017 fue cuando explotaron las ICOs, y en 2021 la cosa se puso caliente con los NFTs, esos coleccionables digitales como Bored Ape y Crypto Punks que se vendían como pan caliente. Pero ojo, que un grupo llamado Bipa tiene un reporte que dice que este ciclo está diferente y que tal vez la subida sigue firme.

¿Por qué? Pues según Caio Leta, el jefazo de contenido de Bipa, hay cuatro indicadores en la red (de esos que rastrean cada movimiento de Bitcoin) que señalan que la subida aún no termina y que podríamos ver nuevos récords.

Una diferencia bien interesante es que ahora, a diferencia de antes que la subida era rápida y loca, este ciclo es más relajado, es como ir subiendo escalón por escalón, sin tanto frenesí.

Un dato clave es el MVRV Z-Score, que mide cómo está el valor real del Bitcoin comparado con su precio en el mercado. Cuando este número pasa de 2, suele ser señal que las cosas están demasiado calientes y que puede venir una caída. Actualmente está por debajo de 1, lo cual indica que todavía hay margen para crecer.

Luego está la “Sumatoria de Indicadores”, que junta cuatro señales diferentes para ver si el mercado está sobrecalentado o en un punto bajo. A pesar de que en agosto hubo momentos de euforia, el mercado aún no da luz roja de que está en máximo extremo.

Igual el Pi Cycle Top, que usa datos técnicos para detectar picos del mercado, aún no muestra señales de que la subida está por acabar. Eso sí, este indicador es más efectivo cuando la subida es rápida y fuerte, y como aquí la cosa va pausada, podría no aplicar igual.

También está la “Zona de Euforia”, donde normalmente los que tienen Bitcoin de antes venden para que los nuevos inversores entren a la jugada. Esta etapa suele estar marcada por mucha codicia y movimientos locos. Pero esta vez la cosa ha sido más calmada y gradual, sin esas ventas masivas y el pánico típico.

¿Y qué cambió? Pues que ahora los inversionistas institucionales y las empresas que guardan Bitcoin en sus tesorerías están cambiando las reglas del juego. Los fondos ETFs meten billete de manera constante y silenciosa, y las compañías que usan Bitcoin como reserva a largo plazo no venden al primer susto, lo que mantiene la estabilidad y ayuda a que la subida sea más duradera.

En resumen, el mercado ya no es aquel carnaval rápido de antes sino un cotorreo más maduro y constante, y eso podría extender la subida más allá de los típicos 4 años que se pensaba durar el rally.

Eso sí, si la economía mundial se pone difícil, si la liquidez escasea o si estos grandes jugadores empiezan a vender de más, pues la historia podría cambiar.

Y pues ya sabes, aquí no se asegura nada ni se dan recetas, así que si piensas aventarte al ruedo, mejor investiga bien antes de echarle lana.

Artículos relacionados

Respuestas