¡Dogecoin se dispara y BTC atrae $200M! Descubre quién está detrás del bombazo financiero del momento

¡Ya se armó la bronca en el mundo cripto! Resulta que Stripe quiere sacar su stablecoin llamada USDH para el proyecto Hyperliquid, pero no es tan fácil porque varias empresas del rollo cripto, como MoonPay, Agora y Rain, se aventaron con propuestas rivales, acompañados por Paxos y Frax.
El equipo de Hyperliquid anunció en Discord que quieren lanzar una stablecoin en dólares con el símbolo USDH, bien al estilo Hyperliquid y dándole prioridad a su plataforma. Luego Native Markets salió con su propuesta: que Stripe, a través de su procesador Bridge, sea el que emita esa moneda. Además, prometían que una buena parte de las ganancias ayudaría directo a Hyperliquid y que todo sería chido y legal.
Pero no todos están contentos. Nick Van Eck, el mero mero de Agora, les tiró con todo a la propuesta de Stripe. Dijo que si la stablecoin oficial de Hyperliquid la maneja Stripe, que es medio conflictiva, pues entonces ¿qué sentido tiene todo esto? Invitó a tener cuidado con que Bridge sea el emisor porque Stripe no tiene la experiencia ni la infraestructura necesaria. También recordó que Stripe quiere hacer su propia blockchain, Tempo, lo que podría ser un conflicto de intereses. Preguntó cuánto tiempo pasará para que Stripe mande a su gente a usar Tempo en vez de Hyperliquid.
El domingo, Keyth Grossman, el jefe de MoonPay, anunció que se unen a la onda de Agora para lanzar USDH y que ellos van a poner los canales de pago regulados para apoyar el proyecto. También le entró duro a la idea de Native Markets y Stripe: dijo que USDH necesita credibilidad y respaldo real, no puras jugaditas de mercado.
Por si fuera poco, Rob Hadick de Dragonfly.xyz dijo que con MoonPay en la jugada, esa propuesta es la mejor para sacar USDH sin broncas.
Pero esto no termina aquí. Paxos también lanzó su propuesta para la stablecoin, prometiendo usar parte de los intereses para comprar tokens de Hyperliquid y repartirlos entre quienes participan en la red. Y Frax también tiene su plan, diciendo que ellos devolverán TODAS las ganancias a la comunidad, algo que ninguno de los otros está ofreciendo.
En resumen, las stablecoins están que arden, cada uno quiere su pedazo del pastel mientras los reguladores ponen más ojo. Por ejemplo, HSBC e ICBC se están preparando para sacar licencias de stablecoins en Hong Kong, que acaba de poner reglas nuevas desde agosto. Kazajistán ahora permite pagar licencias y supervisiones con stablecoins, y en Wyoming están por lanzar su propia moneda oficial.
Además, en Europa, Christine Lagarde, la jefa del Banco Central Europeo, anda presionando para cerrar temas legales sobre stablecoins, porque no quiere que los dólares tomen control de los depósitos en euros y se pierda la chamba local.
Así que, banda, esto del mundo cripto y las stablecoins se está poniendo más intenso que nunca, y cada quien está buscando cómo rifarse con su propuesta. Habrá que estar atentos a cómo se va armando todo este cotorreo. ¡No se despeguen!
Respuestas