¡Descubre cómo la tokenización está revolucionando y financiando a las PYMES como nunca antes! 🚀💸

La tokenización de activos reales está cambiando el juego para las PYMES que buscan lana para crecer, especialmente en el rollo de los préstamos. Iván Marchena, el encargado de comunicación de 8lends, platicó con Cointelegraph en Español desde el Cripto Latin Fest en Medellín, y nos contó cómo esta tecnología conecta a las pequeñas empresas con más inversionistas en todo el mundo.

Según Iván, la tokenización usando blockchain no solo ayuda a que las PYMES tengan acceso a créditos, sino que también deja que inversionistas chiquitos participen en negocios reales, no en simples apuestas de criptos que a veces nomás son puro cuento.

¿De qué va esto de usar tokens? Pues resulta que puedes convertir algo tangible, como una casa, una máquina o una factura, en un token digital que funcione como garantía pa’ un préstamo. Si no pagas, el prestamista puede quedarse con el activo, porque el token es como una ficha legal que representa esa propiedad. Así, el préstamo ya no es solo cuestión de confianza, sino que está respaldado por algo concreto, fraccionable y fácil de mover.

Iván dice que las PYMES andan bien complicadas porque en los bancos les cobran un ojo de la cara en intereses y les exigen mil papeles. Y optar por inversionistas privados tampoco es tan chido porque pueden querer quedarse con la mayoría del negocio, algo que no les gusta ni tantito.

Ahí es donde entra la tokenización como la opción más chida. Plataformas como 8lends conectan a varios inversionistas con esas PYMES, y todo se hace directo, sin intermediarios pesados. Así, las empresas usan sus propios activos para conseguir préstamos de varios inversionistas al mismo tiempo.

Lo mejor: gracias a la blockchain, una empresa en Europa o en cualquier parte puede recibir dinero de alguien en América Latina, sin que las regulaciones se los impidan. Eso es una bomba porque amplía mucho las oportunidades de financiamiento, abriendo un mundo nuevo para todos.

Además, estos proyectos son más transparentes y seguros, con ganancias claras y reales, al contrario de las típicas promesas infladas que a veces sólo buscan agarrar tu lana y desaparecer.

Iván también aclara que la tokenización no es lo mismo que subir un archivo digital de un documento. Aquí la onda es que el token tiene que estar legal y económicamente ligado al activo real, para poder venderlo, transferirlo o usarlo como garantía de forma sencilla y segura.

Ojo con las estafas que venden tokens sin respaldo verdadero, esas son pura farsa. Para que sea real, tiene que haber algo tangible o financiero detrás, nada de rollos sin base.

En resumen, la tokenización está haciendo que invertir ya no sea cosa solo de los que tienen mucha lana. Activos como bienes raíces o arte que antes costaba mucho vender, ahora se pueden partir en pedacitos y negociar rápido en mercados digitales. Además, todo es más barato, transparente y sin tanta traba burocrática, porque la blockchain hace magia para conectar mercados de todo el mundo.

Así que, si tienes una PYME o quieres invertir, esta tecnología podría ser el camino para que el dinero y las oportunidades fluyan más fácil y seguro. ¡Échale ojo!

Artículos relacionados

Respuestas