¡Cuidado! El genio detrás de Akash lanza la bomba: ¿El entrenamiento de la IA nos dejará sin energía en todo el mundo?
La inteligencia artificial (IA) se está poniendo difícil con el tema de la energía. Greg Osuri, el mero mero de Akash Network, dice que a como crecen los modelos de IA, pronto van a necesitar energía de reactores nucleares para entrenarlos. ¡Eso sí que suena intenso!
En una charla con Andrew Fenton de Cointelegraph en Token2049, en Singapur, Osuri comentó que la banda subestima qué tan rápido crecen las demandas computacionales y el impacto ambiental que eso trae. Los centros de datos ya chupan un montón de energía, y la mayoría viene de combustibles fósiles, esos que no le hacen bien al planeta.
Osuri tiró la advertencia de que esta carrera loca podría causar una crisis energética, haciendo que las facturas de luz se disparen y que el planeta acumule millones de toneladas de contaminación extra cada año.
“No manches, la IA ya está matando a la gente”, dijo Osuri, hablando en serio sobre los daños a la salud que provoca la contaminación de los centros de datos.
Entonces, ¿qué se puede hacer? Osuri tiene una idea: descentralizar la chamba. En vez de juntar un chorro de chips y energía en un solo centro de datos gigante, lo que propone es usar muchas redes de computadoras chiquitas, desde piezas de gaming hasta chips empresariales, trabajando en equipo para hacer el entrenamiento de la IA.
Eso abriría la puerta a algo parecido a la minería de Bitcoin, donde cualquiera podía usar su computadora para ayudar y ganar algo a cambio. Aquí, la gente podría usar la potencia sobrante de su compu para entrenar modelos de IA y hasta ganar tokens, ¡como premio por echar paro!
Esto no solo ayudaría a bajar los costos para los desarrolladores, sino que le daría chance a la banda común de ser parte del juego de la inteligencia artificial.
Pero ojo, no todo es fácil. Mezclar y coordinar el trabajo de distintas GPU es un rollo que apenas están empezando a resolver. Hace seis meses, varias empresas mostraron avances en esto, pero nadie ha juntado todo y lanzado un modelo completo. Es probable que veamos algo chido para finales de año.
Además, otro reto es encontrar cómo motivar a la gente a prestar su computadora. ¿Por qué alguien haría eso? ¿Qué gana? Eso suena más complicado que los mismos algoritmos.
A pesar de todo, Osuri dice que esta forma descentralizada de entrenar la IA es la clave para evitar que nos quedemos sin luz, contaminar menos y crear una economía de IA más verde y justa.
Así que, pilas, porque el futuro de la inteligencia artificial podría estar en nuestras manos, literal y digitalmente.
Respuestas