¡Crisis cripto a la vista! Empresas con tesorería en criptos podrían explotar como la burbuja puntocom 🚀💥
Ya sabes que la onda con las empresas que guardan criptomonedas en sus cuentas se ha vuelto un tema bien popular en este ciclo del mercado, ¿no? Pues resulta que esta historia se parece mucho al rollo que hubo en la era de las puntocom, allá por finales de los 90 y principios de los 2000, cuando todos estaban bien emocionados y el mercado se fue para abajo casi un 80%, según Ray Youssef, el fundador de NoOnes app, que es una plataforma de préstamos entre personas.
La neta es que la misma emoción exagerada de los inversionistas que hizo que metieran lana a lo loco en las primeras empresas de internet y tecnología no se ha ido ni porque ahora bancos e instituciones grandes andan metidas en el mundo cripto, decía Youssef en una entrevista. Él decía algo muy claro: las puntocom fueron un fenómeno nuevo en el mercado de tecnología, y junto con empresas grandes que tenían planes bien puestos, llegaron varios que nomás buscaban la lana fácil y se creían las visiones súper locas del futuro porque venden chido a la banda.
Hoy la cosa anda chida con las criptomonedas, las finanzas descentralizadas y toda la onda de la Web3, que está armando la transformación en la forma en que manejamos el dinero y los negocios.
Ray también predice que muchas de las empresas que guardan criptos en sus cuentas van a irse al tacho y tendrán que vender sus activos, lo que podría tirar otra caída más en el mercado cripto. Pero ojo, que unas cuantas van a aguantar y van a seguir acumulando criptomonedas con descuentos interesantes.
Estas empresas con tesorería de criptos han estado en todos lados porque cuando una institución grande mete dinero en cripto, parece que ya no es solo algo de nicho; ahora es un negocio global peleado por países y empresas grandotas.
Pero ojo, no todas están condenadas. Si las empresas saben manejar bien su lana y riesgos, pueden salir adelante hasta en bajones pesados. Por ejemplo, si le bajan a la deuda, bajan las chances de quebrar. Las que sacan acciones en vez de andar pidiendo préstamos tienen más chance de aguantar porque los accionistas no pueden exigir como los que les deben.
Si una compañía decide pedir dinero prestado para comprar criptos, es clave que tenga bien planeado cómo y cuándo pagar, para que no la agarren en malos tiempos. Por ejemplo, si saben que Bitcoin se mueve en ciclos de cuatro años, pueden armar sus pagos a cinco años, para evitar tener que pagar cuando el precio anda abajo.
Además, es mejor invertir en criptos que tienen un límite fijo de monedas y que ya están más establecidas, porque suelen recuperarse entre ciclos. Las monedas chafas, las llamadas altcoins, pueden perder hasta el 90% de su valor y nunca volver a levantarse.
Al final, las empresas que generan dinero de su negocio tradicional están mucho mejor que las que solo juran acumular criptos porque estas últimas solo dependen de la lana externa y no tienen ingresos propios para comprar más.
Así que ya sabes, aunque este mundo cripto parece un juego de valientes, si le pones cabeza, también puedes evitar broncas y salir avante. Pero acuérdate: esto no es consejo para aventarte a comprar o vender, cada quien tiene que hacer su tarea y pensar bien antes de mover su dinero.
Respuestas