¡Circle se atreve! Transacciones “reversibles” con USDC que sacuden el mundo cripto ¡Adiós a las reglas!

Circle, que es el segundo mayor emisor de stablecoins en el mundo, está pensando en permitir transacciones reversibles para ayudar a recuperar lana cuando haya fraudes o hackeos. Esto suena medio raro porque va en contra de la regla básica de las criptos: que una vez que haces un movimiento, ya no hay vuelta atrás, porque no hay un jefe que pueda controlar eso.

Heath Tarbert, el presidente de Circle, dijo al Financial Times que están viendo si pueden hacer que se puedan regresar algunas transacciones en casos de fraude o hackeo, sin perder que la liquidación sea definitiva. O sea, quieren la facilidad de devolver dinero si la cagaste, pero sin perder la seguridad de que cuando todo está bien, ya nada se puede cambiar.

Esto choca con la filosofía de las criptomonedas, porque la idea es que todo sea descentralizado, sin que nadie pueda darle “para atrás” a una transacción nada más por que sí. Los que quieren la reversibilidad dicen que así se ayuda a la gente que es víctima de estafas y que ayuda a que más personas confíen en las stablecoins.

Un ejemplo de cómo esto sirvió fue cuando Cetus, un exchange descentralizado, sufrió un hackeo de más de 220 millones de dólares en activos digitales. Los validadores lograron congelar 162 millones y después la comunidad de Sui votó para devolver ese dinero a Cetus. Obvio algunos en el mundo cripto se pusieron bien criticones por quejarse de que los validadores “congelaran” fondos, pero otros dijeron que fue un buen paso para pelear contra los hackeos.

Aunque la blockchain es la onda del futuro en finanzas, Tarbert cree que se podrían aplicar algunas cosas chidas del sistema financiero tradicional, como tener opción para revertir fraudes, siempre y cuando todos estén de acuerdo.

Circle también se está rifando con algo nuevo: lanzaron su propia blockchain llamada Arc, que va a ser una red pensada para empresas y para pagos con stablecoins, monedas y aplicaciones para mercados grandes. El token que usarán para las transacciones será el USDC, que es la stablecoin de Circle.

Planean sacar una versión de prueba pública de Arc este otoño y el lanzamiento oficial será a finales de 2025. Además, se van a juntar con Fireblocks, una plataforma de custodia que trabaja con más de 2,400 bancos, para que desde el día uno los bancos y gestores de activos puedan usar esta nueva blockchain.

Así que la cosa suena a que las criptos sí están evolucionando, agarrando lo que sirva del sistema tradicional para hacerlo mejor y más seguro, aunque eso suponga romper un poco con algunas ideas clásicas del cripto-rollo.

Artículos relacionados

Respuestas