¡Bullish se las ingenió y conquistó EEUU gracias a la codiciada BitLicense de Nueva York!
¿Listos para la buena onda del mundo crypto? Pues agárrense, porque Bullish, esa plataforma chida de activos digitales que apenas se lanzó en la Bolsa de Nueva York el mes pasado, acaba de recibir luz verde para crecer más en Estados Unidos. Esto es un paso súper importante justo cuando las bolsas están buscando cómo jugar bien en uno de los mercados de criptomonedas más cuidaditos y estrictos.
La banda de Bullish anunció que su sucursal gringa, Bullish US Operations LLC, ya tiene la famosa BitLicense y la licencia para transferir dinero que otorga el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York. Eso significa que ahora pueden ofrecer a clientes bien grandes (los institucionales de los que tanto se oye) servicios para guardar y negociar criptos al instante, aquí mismo, en Nueva York.
¿Y qué más? Pues Bullish, que antes se la rifaba con activos digitales para puro negocio serio, pegó el brinco al foco crypto en 2023 al comprar CoinDesk, medio famoso entre los que viven en el mundo cripto. Después de su lanzamiento en la bolsa el mes pasado, la empresa subió como la espuma, llegando a valer más de ¡13 mil millones de dólares! Sus acciones partieron en 37 dólares, llegaron a subir hasta 118 y ahorita andan por los 54, lo cual les da un valor de mercado de unos 7,500 millones.
Pero ojo, que no todo es color de rosa. La BitLicense es súper especial y complicada. Desde que salió en 2015, no muchos la han conseguido porque es una chinga conseguirla: trámites largos y costos que se disparan. La neta, la industria la ha criticado porque les pone mil trabas y limita que Nueva York sea más competitivo en este rollo. Pocos, poquísimos, han logrado agarrar esta licencia, como MoonPay o Anchorage Digital, un banco con todo el rollo cripto.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, ya dijo que se debería pensar en cambiar la BitLicense porque está medio cañón. En una conferencia en mayo, el mero mero pidió quitarla y dejar que el Bitcoin circule libremente por la ciudad. Aunque solo pedir la licencia cuesta unos 5,000 dólares, la realidad es que las empresas terminan gastando muchísimo más para poder cumplir todo lo que piden.
Así que, ya saben, la movida de Bullish está bien cool porque abre puerta a que más personas y negocios puedan meterse en el mundo cripto con todo el respaldo legal. Pero también hay que estar bien pilas porque la ley en esto todavía está medio enredada y le falta ponerse más amigable para que todos puedan aventarse sin tanto rollo burocrático. ¡Échenle ojo al Bullish y al futuro de las criptos en USA!
Respuestas