¡Boom! Solana (SOL) se dispara un 5.5% y el CoinDesk 20 no para de subir

Puntos clave

  • Phantom Wallet es una cartera cripto multichain y no custodial. Al principio solo jalaba con Solana, pero ya le entra también a Ethereum, Polygon, Bitcoin y más. O sea, está super completa para manejar varias redes.
  • Dentro trae funciones chidas como intercambio de tokens, staking y administración de NFT.
  • La seguridad está firme: cifrado, desbloqueo con huella o cara y puedes conectarla con hardware wallets para proteger tu lana. Eso sí, cuida tu frase secreta porque si la pierdes, adiós a tus criptos.
  • Las comisiones cambian según la red. Solana es bien barata; Ethereum es variable y puede salir caro cuando está saturado. Phantom te echa la mano para que no gastes demás en gas.

Si eres fan de Solana, seguro ya escuchaste de Phantom Wallet, la favorita de muchos. Pero ojo, ya no solo es cosa de Solana; ahora también funciona con Ethereum, Polygon y hasta Bitcoin, haciendo de esta cartera una opción muy versátil.

Ya sea que te muevas en DeFi, te encanta coleccionar NFT o apenas andas empezando en el mundo cripto, Phantom te da las herramientas y seguridad que necesitas con una interfaz súper sencilla.

¿Qué es Phantom Wallet?

Phantom es una cartera digital para criptomonedas que no guarda tus claves, o sea, tú tienes todo el control. Nació para Solana y es de las más usadas para administrar monedas, hacer staking, manejar NFT y meterte de lleno con las DApps.

A enero de 2025, Phantom tiene más de 15 millones de usuarios activos al mes, ha movido como 20 mil millones de dólares en transacciones al año y se carga 850 millones de transacciones, ¡más de 2 millones al día! Además, sus usuarios cuidan unos 25 mil millones de dólares en activos desde sus wallets.

Esta cartera fue creada en 2021 por Brandon Millman y su banda de ingenieros. En 2025 consiguieron una ronda de inversión de 150 millones de dólares que valoró el proyecto en 3 mil millones, lo que muestra que va en serio.

Características chidas de Phantom Wallet

Phantom puedes usarla en tu compu con extensiones para Chrome, Firefox, Brave o Edge, y también en tu celular con iOS o Android. No importa dónde estés, siempre le metes a tus cripto fácil y rápido.

  • Interfaz amigable: Fácil de usar, con todo claro para principiantes y pro, muestra tu saldo, historial y precios en tiempo real.
  • Multichain: Maneja varias redes como Solana, Ethereum, Bitcoin, Polygon y hasta Base o Sui. Todo en un solo lugar.
  • Intercambio de tokens: Puedes cambiar tus criptos directo en la wallet sin salirte, y hasta puentear tokens entre diferentes blockchains.
  • Gestión de NFT: Guarda, ve y administra tus colecciones de NFT en la misma app.
  • Seguridad al tiro: Usa cifrado top, desbloqueo con huella o cara y conecta con dispositivos hardware como Ledger para tener tu lana bien protegida.
  • Staking: Pon tus SOL a trabajar delegándolos a validadores y gana recompensas sin broncas.
  • Tokens en tendencia y conexión con DEX: En la pestaña Explorar ves qué tokens están pegando fuerte y puedes conectarte a exchanges descentralizados en Solana como Jupiter o Raydium para hacer cambios fácil.

Cómo configurar tu Phantom Wallet

Opción 1: En la compu

Paso 1: Entra a la página oficial phantom.com y descarga la extensión para tu navegador favorito (Chrome, Firefox, Brave o Edge).

Paso 2: Abre la extensión y crea una nueva billetera. Ponle una contraseña segura para que nadie se meta.

Paso 3: Phantom te dará una frase secreta de 12 palabras. Escríbela bien y guárdala en un lugar seguro sin conexión. Si la pierdes, tu dinero se va a perder también.

Paso 4: ¡Listo! Ya puedes abrir tu wallet y empezar a usarla.

Opción 2: En el móvil

Paso 1: Descarga la app de Phantom desde la tienda de iOS o Android.

Paso 2: Abre la app y crea tu cartera nueva. Activa la autenticación biométrica para que todo esté más seguro.

Paso 3: Guarda bien tu frase secreta, es clave para no perder tus criptos.

Paso 4: Entra y ya estás listo para mover tus tokens.

Si usas Chrome en la compu, fíjate en anclar la extensión para un acceso rápido con el pin que aparece en el menú de extensiones.

Ojo: En enero de 2024 hubo un ataque de phishing donde unos chilangos trataron de engañar a usuarios con una actualización falsa para robar sus claves. Así que siempre descarga actualizaciones de fuentes oficiales.

Cómo usar Phantom Wallet

  • Agregar fondos: Dale en “Recibir” y copia tu dirección o usa el código QR para enviar dinero desde otro exchange o wallet.
  • Mandar fondos: Haz clic en “Enviar”, mete la dirección de quien recibirá la lana, elige la cripto y cuánto. Checa todo con cuidado antes de confirmar.
  • Intercambiar tokens: Dentro de Phantom puedes hacer swaps sin salir de la app. Solo elige qué quieres cambiar y listo.
  • Administrar NFT: Ahí mismo ves tus NFTs, mándalos o úsalos para interactuar en mercados digitales.
  • Conectarse a DApps: Cuando visites una app descentralizada, Phantom te dejará conectar tu wallet para usar servicios DeFi, mercados NFT y más.

En enero de 2025, las comisiones por intercambios dentro de Phantom rompieron récord con más de 29 millones de dólares, mostrando que cada vez más banda confía en esta wallet para sus trades.

Tarifas de gas en Phantom Wallet

Obvio, mover criptos implica comisiones, pero Phantom te ayuda a pagar lo justo para que no termines tirando dinero de más.

  • Red Solana: Su honor se mantiene porque las comisiones son bajísimas, desde 0.00025 hasta 0.002 dólares por transacción. Aquí se paga con SOL.
  • Red Ethereum: Aquí la cosa cambia, ya cuando se pone saturada la red las tarifas pueden subir de unos dólares hasta más de 50. Se usa ETH para pagar gas.
  • Red Polygon: POL es la moneda del gas y es superbarato, usualmente menos de 10 centavos por transacción.

Phantom selecciona automáticamente la mejor tarifa, pero si quieres puedes ajustarla —eso sí— sobre todo para Ethereum, según si quieres que tu transacción vaya rápido o ahorrarte lana.

También puedes conectar Phantom con hardware wallets para tener tu cripto aún más seguro porque las claves quedan offline.

Consejos de seguridad para que tu Phantom Wallet esté a salvo

  • Cuida tu frase de recuperación como si fuera vida o muerte: nunca la compartas y guárdala offline lejos de curiosos y scams.
  • Pon contraseñas fuertes, que mezclen letras, números y símbolos, y no uses la misma para todo.
  • En el celular, activa el desbloqueo con huella o cara para que nadie más pueda meterse.
  • Solo conecta tu wallet a DApps de confianza para no caer en trampas o fraudes.
  • Mantén Phantom actualizado siempre con la última versión para evitar vulnerabilidades y bugs.

Si sigues estas reglas, tu Phantom Wallet y tus criptomonedas estarán mucho más protegidas y podrás moverte en el universo blockchain sin preocuparnos de los malos.

Artículos relacionados

Respuestas