¡Boom! Ripio pone al AL30 en versión token: ¿el bono argentino se vuelve criptomágico?
¡Qué onda, banda! En Argentina, Ripio se aventó un buen jugadón: acaba de lanzar una versión digital del bono soberano AL30, pero en forma de token. ¿Qué significa eso? Pues que ahora puedes comprar y vender ese bono en la app de Ripio a cualquier hora, sin jefes ni trámites tediosos, y con costos más bajitos.
Estos tokens, llamaditos “wAL30rd”, tienen el mismo valor y características que el bono original — o sea, están en dólares y vencen en 2030. Lo mejor es que puedes pagar o cobrar con pesos o hasta con otras criptos, y esos intereses que te van cayendo te los van soltando directo en USDT (una stablecoin bastante chida) dentro de la misma app.
Además, Ripio explicó que estos tokens se pueden mover entre otros servicios autorizados y, si quieres, hasta los puedes cambiar por el bono tradicional, todo bien legalito y siguiendo las reglas del CNV (la Comisión Nacional de Valores de Argentina).
El mero mero de Ripio, Sebastián Serrano, anduvo diciendo que esto es un parteaguas para que más gente pueda entrar al mundo del mercado capital y que todo sea fácil y transparente, sin tanto rollo.
Esta movida está bien agarrada al reglamento nuevo de la CNV llamado Resolución General N°1081, que abierta la puerta para digitalizar más instrumentos financieros, como acciones y CEDEARs. Esto sigue la línea de una regla anterior que puso los cimientos para meter activos reales en la blockchain, con todo el respaldo legal.
Enrique Yuste, el vice de Producto en Ripio, comentó que la idea es ser los meros meros en Argentina en cuanto a valores tokenizados, ofreciendo algo que funcione 24/7, seguro y claro gracias a la tecnología blockchain.
Así que ya saben, si quieren meterse en el juego del mercado de capitales sin tanto tráfico ni complicaciones, esta puede ser la chance. Pero ojo, no es un consejo para que se avienten de cabeza, siempre hay que investigar bien antes de invertir su varo. ¡Ánimo y a darle!
Respuestas