¡Boom! Las altcoins se vuelven gigantes: ETFs de XRP y Dogecoin están a punto de aterrizar en EEUU esta semana
¡Órale, banda cripto! Esta semana se viene con todo en Estados Unidos porque van a lanzar dos nuevos ETF (fondos cotizados en bolsa) de altcoins, después de que ya se aprobaron los de XRP y Dogecoin. Los reguladores están más relajados y empiezan a darle chance a estos productos de inversión en criptomonedas.
Primero, el ETF de XRP de REX-Osprey está por salir, este viernes si todo sale chido. Va a ser el primero en Estados Unidos que te deja invertir directo en la tercera criptomoneda más pesada del mercado, con el símbolo XRPR. Lo bueno es que pasó la revisión de la Comisión de Bolsa y Valores sin broncas, así que está todo listo para que empiece a cotizar.
Este fondo se lanza bajo la Ley de Sociedades de Inversión de 1940, que es como una vía rápida para meter estos productos sin tanto rollo, diferente a la Ley que se usa para los ETF de Bitcoin al contado. Si no hay objeciones de la SEC en 75 días, el fondo empieza a rodar sin problema.
Nate Geraci, un capo de los ETF, dijo que esto es una prueba bien cabrona para ver qué tan fuerte está la demanda de ETFs de XRP, y que los ETFs basados en futuros de esta moneda ya tienen casi mil millones de dólares invertidos.
Pero ojo, que no solo viene el ETF de XRP: el ETF de Dogecoin, llamado DOJE, también va a salir este jueves. REX-Osprey ya le dio luz verde bajo la misma Ley de 1940 y será el primer ETF de memecoins en USA, lo que no está nada mal para los fans de Doge.
REX-Osprey ya tiene experiencia porque en julio sacaron el primer ETF de staking para Solana, aunque la neta, no ha levantado mucho interés, con solo 274 millones en activos y como 25 millones entrando en los últimos cinco días. A finales de agosto también pidieron un ETF con staking para BNB, otra crypto popular.
Mientras tanto, más de 90 propuestas de ETFs de criptos están esperando que la SEC les dé su bendición, algunas con decisiones a finales de agosto y otras para la primera semana de octubre. Por ejemplo, el ETF de Litecoin de Canary Capital ya anda en revisión final, y Bitwise acaba de presentar uno para Avalanche (AVAX).
Eso sí, la SEC anda con calma y hasta ha retrasado algunas decisiones, como la del ETF de Dogecoin propuesto por Bitwise y el de Hedera de Grayscale, que ahora tienen nueva fecha límite el 12 de noviembre.
Así que estén pilas, porque el mundo cripto sigue moviéndose y estos ETF pueden poner las cosas mucho más al alcance para todos los que quieren invertir sin tanto rollo técnico. Pero recuerden, nunca metan lana sin investigar bien, porque en estas aguas la cosa puede ser chida o puede arder.
¡A darle con todo, chavos!
Respuestas