¡Boom en la banca! La CNMV da luz verde a la OPA del BBVA sobre Sabadell ¿Cambio de reyes en España?

En España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) le dio el visto bueno a la oferta pública de adquisición (OPA) que lanzó el banco BBVA para quedarse con todo el capital de Banco Sabadell.

La CNMV dijo en un comunicado que la oferta cumple con todos los requisitos para que los accionistas la puedan aceptar, y esto es un paso clave en el proceso que empezó a mitad del 2024.

¿De qué va la oferta? BBVA ofrece a los accionistas de Sabadell una acción nueva de BBVA más 0.70 euros por cada 5.5483 acciones de Banco Sabadell. La movida es para comprar todas las acciones, que son más de cinco mil millones, o sea, todo el capital del banco catalán.

Eso sí, para que la oferta sea válida, tiene que ser aceptada por la mayoría de los derechos de voto, es decir, más de la mitad, sin contar las acciones que el banco ya tiene para sí mismo. El plazo para decidir es de 30 días naturales, contando a partir del siguiente día laborable después del anuncio oficial, que fue el 8 de septiembre.

La oferta es voluntaria, así que no aplica lo del “precio equitativo” que suelen exigir en ofertas obligatorias. Pero si BBVA consigue la mayoría, tiene el derecho de forzar la venta del resto de las acciones, siempre y cuando cumpla con las reglas legales.

Para asegurar la parte en efectivo, BBVA ya puso como garantía 701.4 millones de euros, más otros 2.3 millones para cubrir “picos” o fracciones de acciones.

Después de que la CNMV dio luz verde, BBVA ya empezó la campaña para convencer a los accionistas de Sabadell. Carlos Torres Vila, el presidente de BBVA, dijo que es una oportunidad única para sumarse a un proyecto líder en Europa.

Destacó que juntar a dos bancos que están en su mejor momento y que se complementan es una jugada que beneficia a accionistas, clientes, empleados y a la sociedad en general.

Torres Vila invitó a los accionistas de Sabadell a subirse a lo que llamó “probablemente el proyecto más atractivo de la banca europea”, porque tras la oferta, Banco Sabadell alcanzó su valoración más alta en la última década. Además, aseguró que BBVA es el mejor socio que podrían tener.

Según BBVA, con esta fusión, los accionistas de Sabadell podrían obtener un beneficio por acción 25% mayor que si el banco siguiera solo.

Ojo: toda esta información no es consejo financiero. Antes de cualquier movimiento, cada quien debe investigar bien y tomar decisiones con cabeza.

Artículos relacionados

Respuestas