¡Boom! El Índice CoinDesk 20 sube un 1.4% y todos sus componentes están en verde, ¿qué está pasando?

¡Boom! El Índice CoinDesk 20 sube un 1.4% y todos sus componentes están en verde, ¿qué está pasando?

¡Órale! Resulta que ya hay una forma de mandar Bitcoins desde la Tierra hasta Marte en apenas tres minutos, usando tecnología que ya tenemos. Solo falta que alguien —o algo— allá arriba los reciba.

A finales del mes pasado, el empresario tech José E. Puente y su compa Carlos Puente lanzaron un informe técnico donde presentaron el “Proof-of-Transit Timestamping” o PoTT, que básicamente es la pieza que faltaba para que Bitcoin pueda funcionar entre planetas.

La idea es que, cuando quieras mandar un pago en Bitcoin a Marte en el futuro, la transacción pase por varias estaciones: antenas terrestres, satélites o hasta un relé alrededor de la Luna. En cada parada, la transacción se “sella” antes de seguir su camino hasta su destino marciano.

José Puente explicó que PoTT funciona como una “capa de recibo” para Bitcoin y Lightning Network, y que se apoya en conexiones ópticas que ya existen, como las de la NASA, Starlink de Elon Musk, o cualquier otro proveedor satelital.

“La tecnología ya está lista. Apenas haya un enlace estable entre la Tierra y Marte, PoTT podrá echar a andar, haciendo que Bitcoin sea la primera moneda que se mueva sin broncas entre planetas,” dice el buen José.

De hecho, Puente comentó que simulando las demoras típicas de Marte, ya podrían hacer una demostración de principio a fin… ¡en este mismo momento!

Un rover de la NASA encontró unas rocas en Marte que podrían ser señales de vida pasada, así que pronto podríamos tener no solo Bitcoins, sino también historia marciana que contar.

Cuando PoTT y Lightning estén en marcha, las transferencias de Bitcoin a Marte podrían tardar tan solo tres minutos, aunque en el peor de los casos serían 22 minutos. La transacción Lightning promedio se mueve en 12 a 15 minutos, mientras que las operaciones estándar de Bitcoin tardan lo normal: 10 minutos por bloque más el tiempo que tarda la señal en viajar al espacio.

Y sí, cada 26 meses en Marte pasa un apagón de dos semanas por el Sol, pero Puente dice que se puede evitar cambiando la ruta de la señal, sortéandola con satélites que hagan de repetidores.

PoTT es como el sellito de tiempo que Bitcoin ya usa, pero extendido al espacio exterior y más allá, explicó José. Imagínate que es 2050 y mandas lana a tu cuate en Marte para que pague la renta; por la distancia, el mensaje debe pasar por varias estaciones.

“En cada parada, esa estación le pone la hora de llegada y salida, como un pasaporte con sellos. Cuando llega a Marte, se pueden ver todos los sellos y saber por dónde fue y cuándo se movió,” agregó.

Lo más chido es que PoTT se podría probar desde hoy mismo.

### Bitcoin ya está en el espacio

Esto no es algo nuevo: en 2018, Blockstream conectó Bitcoin con cinco satélites para hacer posibles transacciones en el espacio. En 2020, Spacechain presumió la primera transacción de Bitcoin desde la Estación Espacial Internacional, mostrando que Bitcoin puede usarse lejos de la Tierra.

Pero para mandar Bitcoin a Marte, todavía haría falta alguien —humano o una inteligencia artificial— allá que acepte la moneda. Hasta ahora solo andan explorando con módulos, orbitadores y rovers que no están para gastar ni guardar Bitcoin.

Eso sí, la empresa Blue Origin de Jeff Bezos ya acepta criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ether, Solana y stablecoins, aunque hasta ahora solo han llegado más o menos a 100 kilómetros de la Tierra, la llamada línea de Kármán.

### Musk y la moneda interplanetaria

SpaceX, de Elon Musk, quiere llegar a Marte en 2026 con la idea de armar una ciudad autosuficiente allá. Como Puente, Elon cree que hace falta una moneda estándar para las transacciones entre planetas.

Antes Musk se preocupaba por los tiempos de bloqueo de 10 minutos de Bitcoin, pero ahí entra Lightning Network, dice Puente.

“PoTT más Lightning dan la velocidad y solución que Musk estaba pidiendo: transacciones rápidas aquí en la Tierra y una liquidación global que funcione entre planetas.”

Aunque Musk dudó de Bitcoin en enero, ahora acepta que Lightning Network podría hacer posible la movida interplanetaria.

Si de verdad queremos vivir en muchos planetas, dice Puente, necesitamos una moneda abierta que no dependa de ningún gobierno, empresa o estación en particular, y Bitcoin es la mejor opción para eso.

“Por eso apostamos por Bitcoin como estándar y diseñamos PoTT para mandar valor a distancia, cuidando que cada quien sea responsable y libre en sus movimientos,” agregó.

### PoTT es para todos los planetas

PoTT no solo sirve para Tierra y Marte, también funciona en toda la zona habitable alrededor de una estrella, así que los “recibos de viaje” que genera podrían usarse en la Luna o cualquier otro planeta.

Pero por ahora se han enfocado en Tierra y Marte, porque es el “caso práctico más chido para un futuro cercano”.

Así que ya sabes, el futuro está cada vez más cerca y con Bitcoin volando no solo en la Tierra, sino en el espacio, la próxima parada podría ser Marte… ¡y tú podrías mandar tus morlacos allá!

Artículos relacionados

Respuestas