¡Bomba en el mundo cripto! Kraken ataca el trading propietario tras comprar Breakout

¡Neta que Kraken se puso las pilas! Esta vez se lanzó a hacer trading con su propio billete con la compra de Breakout, una startup de Tampa, Florida, que apoya a los traders metiéndoles lana para que puedan chambear sin arriesgar su propio dinero.

El jueves Kraken soltó el anuncio de esta movida. Breakout es bien chida porque le da hasta 200 mil dólares a traders que pasen una prueba bien cabrona, donde checan si saben manejar riesgos y si tienen cabeza fría para hacer sus jugadas. Según Arjun Sethi, uno de los jefes de Kraken, la idea es darle chance a los que realmente sepan mover el mercado y no solo a los que ya tienen fruta en la cartera.

El rollo del trading propietario, o “prop trading”, es que los traders usan el capital de la empresa y luego se reparten las ganancias. En Breakout, los traders pueden quedarse con hasta el 90% de lo que ganen. No suena mal, ¿no?

Desde que nació en 2023, Breakout tiene más de 50 pares para trinear criptos, incluyendo los pesos pesados como Bitcoin (BTC) y Ether (ETH) con contratos apalancados para los más arriesgados.

Los detalles del negocio no los soltaron, pero sabemos que Breakout juntó como 4.5 millones de dólares en financiamiento en 2024. Más adelante, todo esto va a estar integrado en Kraken Pro para hacer que la plataforma sea aún más potente.

Esta compra va justo después de que Kraken adquirió NinjaTrader, una plataforma de trading especializada en futuros en USA, en mayo del 2025 por mil 500 millones de dólares. Se están poniendo muy serios en el juego.

Después de la crisis del 2008, los bancos en EUA ya no podían hacer prop trading, y entonces otras empresas independientes se volvieron los amos de ese terreno, como Citadel Securities, Jane Street y Jump Trading.

En el mundo cripto, este estilo de trading también crece rápido. Empresas como Jump Crypto o Cumberland de DRW llevan el capital para hacer sus movidas, y otras plataformas como Breakout y Crypto Fund Trader abren la puerta a traders que pasen una prueba para acceder a este capital.

Por otro lado, los exchanges de criptomonedas andan bien activos comprando empresas para agarrar terreno en las finanzas tradicionales (TradFi). Por ejemplo, en mayo Coinbase se aventó un deal enorme de 2,900 millones de dólares para comprar Deribit, un exchange de derivados, lo que les dio mucha fuerza en ese mercado.

También en mayo, Crypto.com logró que le dieran luz verde para operar en Europa tras adquirir A.N. Allnew Investments Ltd., con una licencia para ofrecer valores regulados por todo el Espacio Económico Europeo.

Y apenas este martes, Coincheck, un exchange japonés, anunció que va a comprar Aplo, una correduría de cripto pero con regulación europea y enfocada en instituciones. Así Coincheck se adelanta para tener buena presencia en Europa.

Ahí la llevamos, con los exchanges cruzando fronteras y expandiendo su dominó de finanzas con negocios bien jugados.

Ojo, esto no es consejo ni nada así. Siempre haz tu tarea antes de invertir porque esto del trading y las criptos es para los que se avientan, pero también tienen cabeza. ¿Cómo ves?

Artículos relacionados

Respuestas