¡BlackRock se lanza al Bitcoin Rentista! ¿El ETF que todos estaban esperando?

¡Órale! BlackRock, que es una de las gigantescas empresas que manejan lana en el mundo, acaba de meterse al rollo de los ETFs de Bitcoin al contado. Esto no es cualquier cosa, es un cambio bien cabrón para el mundo del Bitcoin. No solo significa que las empresas grandes están validando esta moneda digital, sino que también transforma cómo la gente común puede acceder a ella y cómo se maneja en la economía tradicional.

Antes, Bitcoin era para la banda que quería manejar su lana de forma libre y descentralizada, sin depender de bancos ni gobiernos. Ahora, con este nuevo producto de BlackRock, Bitcoin se está acomodando como un activo financiero normalito, algo así como un “Bitcoin rentista” que puede dar ingreso constante, perfecto para quienes quieren seguridad en lugar de soltarse al ruedo del riesgo brutal.

Esta movida es especialmente buena para los que necesitan ingresos fijos, como nuestros abuelitos o la gente que vive de sus ahorros. Imagínate una pareja ya retirada que tiene que pagar la renta, la luz, el mandado y la medicación. Ellos no quieren andar rejegueando con montar wallets o cuidar claves; necesitan que la lana caiga fijo. Aunque el ETF no da dividendos como una acción, sí permite vender porciones para sacar dinero sin tanto lío, lo cual ayuda un chorro en los planes de jubilación.

Pero ojo, que todo tiene sus riesgos. Aunque Bitcoin sigue siendo descentralizado en lo técnico, cada vez más la lana y el control están en pocas manos —las de estas megaempresas financieras. Si la mayoría de Bitcoins termina en unos cuantos fondos, ellos podrían tener mucho poder sobre cómo se maneja todo el sistema, incluso para decidir cambios importantes o aguantar presiones gubernamentales.

Es como una paradoja: para que Bitcoin sea aceptado en grande, tiene que pasar por manos que sí mantienen las reglas clásicas, esas de centralización que Bitcoin buscaba evitar. Entonces, aunque sea más fácil comprar Bitcoin con estos ETFs, perdemos un poco esa independencia financiera tan chida que tenía al principio.

Además, los inversionistas de a pie ya no van a estar enchilados con entender toda la tecnología ni la filosofía de Bitcoin; solo van a querer saber si su acción sube o baja. De participantes activos, se vuelven pura cartera que busca ingresos sin complicaciones. Eso puede ser bueno para que más gente se suba al barco, pero también hace que mucha banda no vea lo que hay detrás: que están confiando su dinero a unas cuantas instituciones, perdiendo control directo.

A pesar de eso, la movida de BlackRock tiene lo suyo: asegura que Bitcoin puede crecer y mantenerse fuerte en el largo plazo. Metiéndolo en fondos grandes, pensiones y planes de retiro, entran billones de pesos que hacen casi imposible que alguien lo quiera prohibir o sacar del juego. Esto le da a Bitcoin un lugar firme en la economía mundial, pasando de ser un experimento para nerds a algo serio y estructural.

Así que sí, habrá que aceptar que la custodia se centralice un poco, pero a cambio Bitcoin se vuelve más fuerte y con más chance de durar para siempre, respaldado por la lana y el poder que ahora tiene de su lado. Al final, ese precio podría valer la pena para que nunca desaparezca.

Eso sí, acuérdense que esto no es consejo para comprar o invertir sin pensarlo; cada quien debe hacer su tarea antes de aventarse con su dinero.

Artículos relacionados

Respuestas