¡Bitso revoluciona tu cartera! Ahora usa stablecoins en tu día a día como nunca antes

Bitso acaba de soltar una bomba con una alianza chida que puede hacer que las stablecoins entren al mundo real, usando tarjetas corporativas para las empresas.

Clara, la plataforma número uno para manejar gastos de empresas en América Latina, y Bitso Business, la división para negocios de Bitso, se juntaron para lanzar pagos y tarjetas respaldadas por stablecoins.

¿Y qué significa todo esto? Pues que las empresas ahora pueden conectar sus stablecoins directo con los pagos que hacen sin andar batallando con bancos o intermediarios aburridos. Si una empresa quiere pagar a su gente, puede usar esta tarjeta con stablecoins y listo.

Además, las compañías que tengan stablecoins guardadas en Bitso las pueden usar como garantía para todos los productos de Clara. Esto incluye desde tarjetas corporativas con todo el power, hasta pagos en México o en el extranjero, pago de facturas y hasta un software inteligente con IA, sin tener que vender sus criptos.

Gerry Giacomán Colyer, uno de los cerebros detrás de Clara, dijo que con esta alianza están acelerando el futuro de los pagos corporativos para que sea algo que puedas usar ya, no en un futuro lejano.

Sobre cómo funciona: Bitso se encarga de checar que las empresas tengan las stablecoins y hace el puente directo con Clara para garantizar todo. Así, las empresas que entran en el juego pueden usar todas las herramientas que ofrece Clara sin broncas.

Daniel Vogel, el mero mero de Bitso, comenta que cada vez más empresas están usando stablecoins para manejar su lana, porque funcionan para mover plata y guardarla sin rollos. Dice que ahorita es el momento perfecto para estos productos y con Clara ya están sacando provecho real de estos activos digitales.

Esta onda está pensada para empresas medianas y grandes en México que tienen stablecoins como USDC y MXNB, especialmente las que quieren hacer movidas más fáciles sin andar sacando lana de otro lado o batallando con los bancos de siempre. Si les funciona, planean echarle ojo a expandirse en otros lugares.

Si tu empresa quiere entrarle, puede apuntarse en la lista para el piloto y probar todo esto en acción.

Ojo: Lo que te cuento aquí no es consejo para invertir ni nada parecido. Siempre haz tu tarea antes de meterle lana a algo.

Artículos relacionados

Respuestas