¡Bitcoin se dispara a más de 114K y todos miran el CPI de EE.UU. para descubrir pistas secretas sobre recortes de tasas!

¡Qué onda! Resulta que hay una nueva onda en el mundo cripto que está causando ruido: la famosa tesis de las “Fat Apps”. Básicamente, la idea es que el verdadero valor de las criptomonedas ya no está tanto en las blockchains (esas cadenas de bloques que todos conocemos), sino directamente en las aplicaciones que funcionan sobre ellas. Y con el despegue de algo que se llama Hyperliquid, esta teoría está agarrando fuerza chida y podría cambiar el juego para los inversionistas en los meses que vienen.
Matt Hougan, que es un crack en esto y trabaja en Bitwise, dice que todos los expertos están hablando de esto y que muy pronto va a ser la plática principal en los medios. Él dice que las apps gorditas (fat apps) van a acaparar más lana y atención que las blockchains mismas. O sea, imagínate que el dinero real está donde la gente usa la app, no sólo en la base donde corre la cadena.
Antes andaba dando vueltas la tesis del “Protocolo Gordo”, creada en 2016 por Joel Monegro. Su rollo era que la mayoría del valor estaría en las blockchains base como Ethereum, Solana o Avalanche, no en las apps que corren encima. Pero estas nuevas fat apps se rifan en decir que la lana se concentra en las aplicaciones que funcionan en esas blockchains y que son ellas las que agarran más billete y atención.
Si esta idea se vuelve popular en serio, puede cambiar mucho la forma en que la banda valora las criptomonedas, sobre todo cuando se trata de tokens de capa 1 (las blockchains base) versus tokens de las aplicaciones.
Eso sí, la tesis del protocolo gordo ha dado de qué hablar y no faltan los que la tiran para abajo. Jeff Dorman, un inversionista con fama en el ambiente, dice que esta teoría aún no se ha probado y que la razón por la que parece que esa capa base tiene valor es más porque los inversionistas comunes la ven como una forma fácil de apostar y porque los capitales de riesgo meten lana en proyectos grandes, pensando en el futuro más que en el presente.
Además, Dorman comentó que esa idea del protocolo gordo ha causado broncas porque hace que todas las apps quieran convertirse en blockchains completas para atraer inversión, y eso ha inflado el valor de cadenas que en realidad no están haciendo mucho.
Por su parte, una firma de inversión grande, Starkiller Capital, dice que la industria ya está votando con su dinero. Ellos notan que las blockchains como Ethereum, Solana y Avalanche han tenido un rendimiento más o menos plano o bajón comparado con Bitcoin en el último año. Mientras tanto, los tokens de aplicaciones sí han pegado más fuerte y han rendido mejor.
Pero ojo, Matt Hougan no está tan clavado en bajar a las blockchains de capa 1. Él cree que esas blockchains grandes todavía van a estar bien posicionadas para lo que viene, pero que claramente hay que poner atención en las apps porque en eso está la acción real. Por ejemplo, Hyperliquid (HYPE) ha sido la joya del momento, subiendo un ¡1,636% en el último año! Esta moneda está ligada directamente al uso real de su app, no nomás a un cobro genérico por usar la blockchain.
Así que ya saben, en el mundo cripto la banda anda bien atenta a dónde se mueve la lana. Las apps están ganando terreno y podrían dar mucho de qué hablar, pero las blockchains grandes aún tienen su lugar. Lo que sí, si van a meterle lana al rollo, acuérdense siempre de investigar bien porque esto no es juego y cualquier movimiento trae sus riesgos. ¡A darle con cabeza!
Respuestas