¡Bitcoin en la cuerda floja! La ‘cripto-primavera’ que podría despertar al temible cisne negro de la correlación

Durante mucho tiempo, se decía que Bitcoin era como ese cuate diferente que no se juntaba con los demás: imposible de predecir, independiente de la bolsa y hasta considerado un “oro digital” para cuidar tu lana. La idea era que no se movía al ritmo del S&P 500 o del Nasdaq, y por eso le entraban para darle variedad a su cartera de inversiones. Pero ahora las cosas están cambiando y, pues, Bitcoin ya no anda tan solo como antes: cada vez se parece más a las acciones de empresas tecnológicas.

Esta onda no es magia ni casualidad, sino que el mundo cripto está creciendo y madurando. Con los grandes inversionistas y fondos pesados entrando en juego, Bitcoin está tomando un rollo más parecido a otros activos de riesgo. Cuando el ánimo en el mercado es bueno y la gente se siente valiente, la feria corre hacia todo lo que brilla, sobre todo hacia tecnología y cripto, y ahí Bitcoin también aprovecha la fiesta.

Pero, cuando la cosa se pone fea y entra el miedo, como en esos famosos “inviernos cripto” en los que todo cae, Bitcoin se pone nervioso y cae junto con las acciones. Los inversionistas, con miedo de perder todo, venden rápido sus activos más arriesgados, y Bitcoin, que es bien volátil, se lleva la peor parte de la bronca.

Este rollo de que Bitcoin ya está más conectado con el sistema tradicional es como una espada de doble filo. Por un lado, la entrada del dinero pesado legitima a Bitcoin y le da más liquidez, pero por otro, lo hace vulnerable a los mismos tropezones que tienen los mercados financieros. Ya no es ese activo que estaba fuera del juego, sino parte del mismo partido.

Si te gusta invertir, esto es súper importante: ya no se puede pensar que Bitcoin es ese flotador cuando todo se hunde. Hoy en día es un activo arriesgado con su propio estilo, pero que siente igual el clima del mercado global. La realidad es que la bolsa sí puede jalonear a Bitcoin, y todos los inversionistas deberían tener eso bien clarito.

Y ojo con lo que llaman un “cisne negro”: un evento inesperado que la haga bien gacho y cause un desmadre en los precios. Si los mercados de valores se van al suelo de golpe, Bitcoin podría caer en picada, no porque la tecnología falle, sino porque todo el mundo se ponga a vender por miedo. Esa es una cárcel para quien todavía piensa que Bitcoin está desconectado de todo.

Aunque haya complicaciones, esta correlación también tiene su lado bueno. Más liquidez cuando el mercado sube ayuda a tomar decisiones y hacer jugadas, pero la bronca es que ya no sirve tanto para diversificar bien, pues ahora Bitcoin se mueve parecido a otros activos arriesgados y eso puede multiplicar las pérdidas cuando la crisis pega.

Para no salir raspado, hay que pensarle bien a cómo armas tu cartera. Ya no basta con tener diferentes tipos de activos, sino entender cómo se llevan entre ellos según cómo esté el mercado. Por ejemplo, si tienes acciones tecnológicas y Bitcoin juntos, puede que no estés tan diversificado como crees.

La idea de que Bitcoin es un refugio seguro se puso más complicada con esto. Sí, es buena para cubrirse de la inflación, pero su sensibilidad a las caídas de la bolsa hace que no sea tan confiable en tiempos de chispa en el mercado. Cuando la bolsa se tambalea, Bitcoin también pierde confianza.

Pero tampoco hay que verlo como algo para siempre. Esta correlación es en parte porque ahora los que están metidos en Bitcoin son tipos más institucionales. Con el tiempo, y si entran fondos de pensiones, gobiernos u otros actores, puede que Bitcoin vuelva a buscar su propio camino y se distancie de las acciones tecnológicas.

Quizá esto de la correlación sea solo una etapa de crecimiento, donde Bitcoin se parece a otros activos riesgosos, pero después encontrará su estilo propio. Al final, lo que hace especial a Bitcoin es su protocolo descentralizado, su escasez controlada y que no necesita a ningún intermediario para funcionar. Eso lo distingue de cualquier otra inversión.

Y aunque el precio de Bitcoin se mueva con las acciones tecnológicas, hay que recordar que su chiste es muy diferente. El S&P 500 es solo un índice que mide empresas clásicas de Estados Unidos, mientras que Bitcoin es un sistema monetario descentralizado, sin dueño ni caja fuerte. Su valor no viene de las ganancias de una empresa, sino de la confianza en una red que no deja cambiar las reglas.

Así que sí, pueden ir juntos en el mismo barco, pero cada quien tiene su papel distinto y eso no cambia.

Aviso: Lo que aquí te cuento no es consejo financiero ni ganas de decirte qué hacer con tu dinero. Antes de invertir, investiga bien y toma tus propias decisiones, porque aquí todos los negocios tienen riesgos.

Artículos relacionados

Respuestas