¡Bitcoin a toda velocidad! Así la minería digital está impulsando la revolución energética y económica en Paraguay

Las autoridades de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y varios expertos del sector platicaron sobre cómo la minería de Bitcoin en Paraguay dejó de ser un rollo que generaba dudas para convertirse en una fuente súper importante de ingresos y darle flexibilidad a la red eléctrica. Esto fue en el panel “Bitcoin y Energía en Paraguay: ¿Amenaza o aliado para el desarrollo?” durante el evento Acelerando Bitcoin en Asunción.

Félix Sosa, presidente de la ANDE, junto con Hugo Rolón, gerente comercial, y el empresario Bruno Vacotti coincidieron en que la minería de Bitcoin pasó de ser algo casi desconocido y con mucha resistencia, a ser un motor clave para la economía y el sector eléctrico del país.

Paraguay tiene una energía brutal, con una capacidad instalada de 8 gigavatios, y para este año 2024, casi 1 gigavatio está dedicado nada más a la minería de Bitcoin. Eso representa un 3.5% del poder total que se usa en el mundo para minar Bitcoin, colocando al país como el tercero más importante en la red a nivel mundial.

Sosa recordó que al principio, cuando llegaron los primeros interesados en 2020, no fue fácil; hasta les costaba abrir cuentas en bancos locales porque la gente desconfiaba. Pero con la formalización y la ley, se logró regular todo, se dejó de hacer en lo oscuro y esa energía extra que sobra en el país se aprovechó para la minería, que ahora es cliente clave para la ANDE.

En números, la demanda energética para la minería ya ronda los 870 megavatios y se espera que suba a 1000 maquinones para fin de año. Considerando que la demanda total de Paraguay anda en 5,122 megavatios, está bien cabrón y significa también una lana bien importante para la ANDE, la cual usa ese dinero para mejorar la infraestructura y hacer inversiones.

Hugo Rolón agregó que esa demanda, que es casi una quinta parte del consumo total, le dejó a la ANDE 130 millones de dólares en 2023 y la expectativa para 2024 es que llegue a los 250 millones. No está nada mal para un país que está agarrando vuelo en esto.

Bruno Vacotti resaltó que no se puede hacer todo solo; la ANDE, las empresas y la sociedad civil tienen que entrarle juntos para que Paraguay crezca. Además, dijo que ya no es solo exportar energía, sino usarla para impulsar el desarrollo local y que se cree empleo aquí mismo.

El empresario también mencionó que quieren que otras empresas se unan al juego, porque para él, compartir espacio es la manera de competir chido. La idea es que este sector genere más empleos y oportunidades para todos.

Finalmente, Rolón explicó que la minería de Bitcoin ayuda a manejar la demanda de energía: cuando la electricidad baja, la minería consume, pero en los picos altos, puede bajarle para que no se sobrecargue el sistema. Esto ayuda a que no se gasten varo en infraestructura extra que no se ocupa todo el tiempo.

Así que, aunque la minería de Bitcoin parecía un problema, ahora es un aliado para que Paraguay crezca en lo eléctrico y económico.

Artículos relacionados

Respuestas