¡Batalla Explosiva! Las Empresas que Luchan por Dominar la Stablecoin USDH de Hyperliquid

Una semana después de lanzar un concurso para elegir quién será el emisor de su primera stablecoin nativa, llamada USDH, Hyperliquid se alista para una votación clave este domingo. Esta movida ya se está poniendo bien interesante y todos en la comunidad de cripto la están siguiendo de cerca.

Hyperliquid es un exchange descentralizado de futuros perpetuos que sacó su propia solución en capa 1 en noviembre de 2024, y en julio manejaron la enorme cifra de 330 mil millones de dólares en volumen de trading con solo 11 personas en su equipo. La stablecoin USDH será su primer criptoactivo anclado al dólar dentro de su plataforma, pensado para darle a los traders una moneda estable y una garantía confiable para moverse en el ecosistema de Hyperliquid.

La votación definirá cuál empresa agarrará el control de USDH y, claro, quién se llevará la parte buena de miles de millones en flujos de stablecoins.

La carrera no ha estado nada tranquila. El jueves pasado, Ethena decidió bajarse de la contienda y apoyar al recién llegado Native Markets. Ahora la pelea queda entre Paxos, Frax, Sky, Agora, Curve, OpenEden y Bitgo.

### Native Markets

Native Markets fue el primero en lanzar su propuesta para crear USDH, desde el 5 de septiembre. Son un equipo hecho para sacar esta stablecoin nativa directamente en la red de Hyperliquid, y prometen repartir de manera justa las ganancias que saquen de las reservas entre recompra de tokens HYPE y crecimiento de todo el ecosistema.

Su plan se basa en la plataforma de tokenización de Stripe llamada Bridge para administrar las reservas. Aunque al principio muchos validadores les dieron luz verde, otros competidores lanzaron alerta, diciendo que podría haber conflictos con los planes de Stripe en el mundo blockchain.

El proyecto lo lideran figuras como Max Fiege, inversor de Hyperliquid, el ex de Uniswap MC Lader y el investigador de blockchain Anish Agnihotri. Actualmente, en Polymarket, Native Markets tiene como favorita ganar con un 96% de probabilidades.

### Paxos

También el 5 de septiembre, Paxos, una empresa veterana en stablecoins, presentó su propia propuesta. Quieren lanzar USDH ajustado a las regulaciones más duras de EE.UU. y Europa, como la Ley GENIUS y MiCA.

Ellos planean usar el 95% de las ganancias de las reservas para comprar el token nativo HYPE y repartirlo entre validadores, usuarios y otros protocolos. Paxos presume ser los únicos que han levantado varias stablecoins reguladas bien exitosas, como Binance USD y PayPal USD.

Además, prometen integrar USDH en su plataforma que ya usan gigantes como PayPal y Venmo. Ahí nomás, en Polymarket, Paxos tiene solo 4% de chances.

### Sky

El 8 de septiembre, Sky, pionero en DeFi y emisor de la stablecoin descentralizada USDS (antes DAI), lanzó su propuesta. Su carta fuerte es que quieren que USDH sea multicadena desde el día uno usando LayerZero, para que pueda moverse entre diferentes redes sin broncas.

También prometen invertir parte de su fondo en Hyperliquid, ofreciendo un rendimiento de casi 5% para USDH y usar las ganancias para recomprar HYPE y apoyar a la comunidad. Sky tiene menos del 1% de probabilidades en las apuestas.

### Frax Finance

Frax, otro jugador fuerte en DeFi y creador de frxUSD, quiere sacar USDH junto con un banco federado en EE.UU., aunque el banco sigue siendo misterio.

Su idea es respaldar USDH 1 a 1 con bonos del Tesoro de EE.UU. tokenizados, cumplir al cien con la Ley GENIUS, y meter toda la ganancia de esos bonos de vuelta al ecosistema de Hyperliquid. Ellos dicen que su propuesta es un “algo que nadie más dará: devolverlo todo a la banda.” Frax también está con menos del 1% de probabilidades.

### Agora

El mismo 8 de septiembre, Agora, detrás de la stablecoin AUSD, propuso su plan para USDH con VanEck como gestor. Su compromiso es que todas las ganancias netas de las reservas se vayan a recomprar el token HYPE o al Fondo de Asistencia.

Por otro lado, le tiraron duro a Native Markets por confiar en Stripe’s Bridge, diciendo que la blockchain de Stripe llamada Tempo puede traer un conflicto de intereses bien serio. Nick VanEck, cofundador de Agora, pidió mucho cuidado con dejar la stablecoin en manos de Stripe. Agora también anda en menos del 1% en las predicciones.

### Los demás competidores

Al cierre de la convocatoria, tres más entraron a competir el 10 de septiembre: Curve, OpenEden y BitGo. Curve es famoso por sus pools de stablecoins, OpenEden es una plataforma para tokenizar activos reales, y BitGo es un custodio y fiduciario de criptos en EE.UU.

Por ahora, estos tres todavía no aparecen como favoritos en Polymarket.

### ¿Y cómo va a funcionar la votación?

Esta va a ser la primera gran votación de Hyperliquid que no sea algo rutinario. Se va a hacer en cadena el domingo, en horario de 10 a 11 UTC. Los votos valen dependiendo de cuánto token HYPE tenga en staking cada validador, y los delegados pueden cambiar su apoyo si quieren.

Para que una propuesta gane, necesita dos tercios del staking total. Pero ojo, la Fundación Hyperliquid y Kinetiq, que juntos tienen más del 60% de los tokens, dijeron que se van a abstener de votar.

Antes de la votación, el token HYPE ha estado que no cree —el viernes rompió récord y llegó a 57.30 dólares, según CoinGecko.

Así está el cotorreo, bien intenso, y con toda la comunidad atenta. ¿Quién se llevará la corona para emitir USDH? El domingo se sabrá.

Artículos relacionados

Respuestas