¡Atentos! Bitcoin (BTC) apuesta fuerte a que la Fed bajará las tasas y las ganancias en bonos caerán… ¿Pero será todo tan fácil?

La Fed de Estados Unidos ¡manda al rincón a su grupo experto en cripto! ¿Qué fue lo que pasó?

¡Órale! Perú ya logró pasar el millón de usuarios de criptomonedas y se está rifando como uno de los países top en América Latina en adoptar esta onda crypto, según el chisme del último informe “Blockchain LATAM 2025” de Sherlock Communications.

Este boom viene porque la banda quiere proteger su lana y porque ahora es más fácil conectar las billeteras digitales locales con las cripto. Además, el gobierno ya anda moviéndose para poner reglas claras y que la cosa no se descontrole.

En Perú ya hay más de 1.28 millones de usuarios de criptomonedas, casi el 3.7% de la gente en el país. Eso significa que en menos de dos años la neta creció un buen. Con esto, Perú subió del lugar 49 al 42 en el Global Crypto Adoption Index 2024, y es el séptimo mercado cripto más grande de la región en volumen de movidas.

En otros lados como Argentina, donde la inflación pega duro, allá la neta el rollo cripto es por seguirle el paso a los pesos que se devalúan. Pero en Perú la raza está clavada en usar stablecoins, esas monedas que no suben ni bajan mucho porque están amarradas al dólar, para cuidar su inversión.

Estas stablecoins, que muchos llaman “cripto dólares”, representan casi el 12% de los activos que los peruanos tienen en las plataformas más chidas.

Patrick O’Neill, un capo de Sherlock Communications, dice que la banda en Perú busca más y mejores oportunidades para invertir y que las stablecoins son la onda para cuidar el billete.

Otro dato bueno es que las billeteras fintech de allá, como Yape y Plin, ya se llevan súper bien con el sistema bancario, por lo que comprar cripto con soles es rápido y fácil, sin tanta rolla.

Ahora, la parte seria: Perú está saliendo de la “zona gris” legal donde no sabías ni qué hacer con las criptos, y está camino a tener leyes claras que apoyen la innovación, no para darle un jalón de orejas ni prohibir nada.

Por ejemplo, ya hay reglas para los exchanges (las plataformas para comprar y vender cripto) que los obligan a registrarse y evitar que se use cripto para lavado de dinero, gracias a una resolución de la Superintendencia de Banca.

También la SUNAT está preparando un plan para que las ganancias con criptomonedas se declaren y paguen impuestos, tal cual se hace con otros ingresos.

Al final del día, Sherlock dice que las leyes en Perú van pa’ bien, buscando regular este rollo de forma justa y no aplastarlo, para que la comunidad cripto crezca sin broncas.

Así que ya sabes, si andas buscando cómo entrarle al mundo cripto, Perú está poniéndose las pilas y te da buenas opciones para hacerlo seguro y con reglas claras. ¡Échale ganas!

Artículos relacionados

Respuestas