¡Atención! El sector cripto NO es Web 3.0, es el capitalismo 2.0 según un capo del negocio

Mira, llamar a las criptomonedas “Web 3.0” es quedarle corto, dice Mert Mumtaz, el mero mero de Helius, una empresa que se encarga de que todo funcione en la red blockchain. Para él, las cripto no solo son la tercera generación de Internet, sino que están creando una versión mejorada del capitalismo, uno que funciona sin marrullerías y sin pedos de permisos ni controles raros.

Mumtaz explica que las criptos traen todo lo que el capitalismo necesita para pegarle más duro: info que corre libre y sin jefes, propiedades que nadie puede cambiar a gusto, incentivos alineados, transparencia total y dinero que se mueve sin trabas ni comisiones locas. En sus palabras:

“Al final, las criptomonedas no solo son la Web 3.0, sino que van a romperla evolucionando el capitalismo, lo más cañón que inventó el humano. Es como el capitalismo 2.0, pero bien enchulado.”

Por otro lado, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Estados Unidos quieren darle una vuelta al sistema financiero tradicional. Están pensando en abrir mercados que funcionen 24/7, o sea, que no se cierren nunca, ni en las madrugadas, ni fines de semana ni días festivos. Eso sería un cambio brutal al sistema que hoy conocemos, que cierra cuando ya todos quieren seguir chambeando o haciendo negocios.

Estos dos organismos plantean varias ideas para modernizar cómo se mueve la lana, incluyendo mercados siempre abiertos y regulaciones para cosas nuevas que andan en la blockchain, como los contratos de futuros sin fecha de caducidad y los mercados de predicción de eventos.

Ya algunos mercados, como los de divisas, oro y criptos, andan corriendo las 24 horas. La idea de la SEC y la CFTC es alinear mejor el sistema financiero gringo con esa onda de economía global que no para ni un segundo.

Además, esta movida podría conectar más el sistema financiero tradicional con los activos digitales, haciendo que cosas reales – acciones, monedas estables (stablecoins), créditos, arte, coleccionables y hasta casas – se puedan representar como tokens en la blockchain.

Por ejemplo, en julio la Fundación Solana, que cuida el desarrollo de esta red blockchain, lanzó un plan para que mercados de capitales online crezcan hasta 2027. En la misma onda, empresas mixtas como Robinhood ya están entrando al juego con acciones tokenizadas para sus usuarios en Europa.

Así que, ya sabes, el mundo financiero está en plena transformación y las criptos no solo van a cambiar Internet, sino el mismo sistema del billete y el comercio como lo conocemos.


Ojo, esto es solo para que te des una idea, no es para que te avientes a invertir sin checar todo bien, ¿sale?

Artículos relacionados

Respuestas