Arthur Hayes Revela Por Qué Quejarse del Bitcoin Es Perderse Lo Mejor ¡No Te Lo Vas a Creer!

Arthur Hayes Revela Por Qué Quejarse del Bitcoin Es Perderse Lo Mejor ¡No Te Lo Vas a Creer!

La neta, Monero, el token que se jacta de ser bien privado, subió más del 7% en su precio, ¡y eso a pesar de que su red blockchain sufrió una reorganización de 18 bloques! Sí, leyeron bien, 18 bloques se fueron para atrás, cancelaron como 117 transacciones y eso prendió las alarmas en toda la banda que sigue a Monero, preguntándose qué va a pasar con ese mundo.

Resulta que el desmadre lo armó el equipo de Qubic, una blockchain nueva que está enfocada en inteligencia artificial y que tiene un pool de minería que acaparó más del 51% de la potencia minera de Monero. El mes pasado ya habían hecho una reorganización de 6 bloques, y ahora se pasaron con esta más grande.

La bronca empezó en el bloque 3,499,659 el domingo a las 5:12 de la mañana, y duró casi 43 minutos, terminando en el bloque 3,499,676. Algunos chavos que corren nodos de Monero sacaron sus pantallazos y lo compartieron en X (antes Twitter), para que todos vieran el pex.

Un investigador de criptomonedas, llamado Rucknium, también confirmó todo el rollo en GitHub para que nadie diga “ay, no es verdad”.

Lo más loco: mientras todo esto pasaba, el precio de Monero (que se maneja con el símbolo XMR) no solo se mantuvo más o menos estable, sino que después de unas horas subió un 7.4%, de 287 a 308 dólares, ¡y eso mientras el mercado general andaba bajando como en 1% ese día!

Un podcaster del mundo cripto, xenu, que fue uno de los primeros en soltar la noticia sobre la reorganización, dijo que Qubic probablemente está intentando parar la caída en picada del precio de Monero metiendo mano en la red.

Esta reorganización de 18 bloques fue la más grande que se ha visto en la historia de Monero, y con eso desataron un buen de debate sobre qué hacer para que la red no vuelva a sufrir algo así.

La bronca con estos ataques es que muestran cómo las blockchains que funcionan con prueba de trabajo (lo que usan los miners para asegurar la red) pueden ser manipuladas si la red no está suficientemente descentralizada. Eso les hace pensar a varios que no es seguro usar Monero para mover billete.

Un experto en criptos, Vini Barbosa, fue súper claro al decir que él ya no se fía de Monero hasta que arreglen el desmadre, y que va a dejar de aceptar pagos con XMR hasta nuevo aviso.

Ahora, Rucknium también comentó que es bien probable que los operadores de Monero tengan que empezar a usar puntos de control basados en servidores DNS de la comunidad para evitar estas reorganizaciones. Pero, ojo, porque eso implicaría darle chance a cierto grado de centralización, lo cual va en contra del espíritu original de Monero.

Y pues, parece que Qubic ya tiene más del 51% del poder minero, así que el tema de la descentralización ya está medio comprometido.

“Si nadie en la comunidad se pone serio con este tema, la espada de Damocles va a seguir pendiendo sobre Monero”, dijo Yu Xian, fundador de una empresa de seguridad blockchain.

Por el otro lado, la comunidad ya ha pensado en ideas para frenar estos ataques del 51%, como revisar el mecanismo de consenso de la red, rastrear el hardware de minería, cambiar algoritmos, permitir minar XMR junto con Bitcoin y otros métodos más. Pero hasta ahora, nada ha sido implementado de manera efectiva.

Monero tenía una salvaguarda que bloqueaba reorganizaciones hasta de 10 bloques, pero esta nueva locura de 18 bloques se pasó de lanza y superó esa protección.

A pesar del caos, Monero no ha caído mucho desde que se supo que Qubic estaba tomando control del poder minero, habiendo bajado apenas un 5.85%.

Así que, raza, el desmadre está bien puesto y habrá que estar al tiro con cómo evoluciona todo esto, porque Monero es una de las monedas más queridas para quienes buscan privacidad en sus transacciones, pero esta bronca pone todo sobre la mesa.

Artículos relacionados

Respuestas