¡Argentina rompe esquemas! La CNV deslumbra a la Embajada de EE.UU. con su nueva normativa de tokenización
El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto E. Silva, se aventó el rollo con los compas de la Embajada de Estados Unidos sobre lo chido que es la regulación argentina en eso de la tokenización, y cómo puede abrir la puerta a más inversionistas, según un comunicado oficial.
Roberto, junto con Manuel Calderón, que también es de la CNV, se juntaron con altos mandos de la embajada gringa para platicar sobre inversiones en el mercado de capitales y los avances que hay en Argentina en ese tema de la tokenización.
La charla fue en la oficina de la CNV, con la presencia de Lydia Sentis, que está en Ciencia y Tecnología; Aaron Feit, que se encarga de Economía y Comercio; y Vivian Weissmann, asistente económica de la embajada.
Después del cotorreo, Silva dijo que está bien padre compartir estos avances con los extranjeros:
“Nos late que la gente de la Embajada americana conozca nuestra normativa de tokenización. Les platicamos todo lo que hemos avanzado y estamos orgullosos de que vean lo vanguardista que somos.”
Esta reunión fue parte de una movida para que más gente invierta en Argentina y se use mejor el mercado de capitales. Desde la CNV dicen que esta nueva regulación quiere poner al país en la cima de la innovación financiera de la región, combinando reglas claras con el potencial de la tokenización para abrir nuevas oportunidades para los inversionistas.
(Ojo: Esta info no es un consejo para invertir, cada quien debe hacer su tarea antes de mover lana).
Respuestas