¡Alerta XRP! Precio a punto de despegar con un cruce MACD que promete subir como la espuma

¡Alerta XRP! Precio a punto de despegar con un cruce MACD que promete subir como la espuma

Después de estar medio dormido por un buen rato, el dólar estadounidense está comenzando a echarle ganas otra vez. Este cambio no es cualquier cosa, pues el dólar es como el rey de las monedas a nivel mundial, y lo que pase con él afecta desde a países que están creciendo, hasta a los precios del oro, la plata y hasta las criptos, como el Bitcoin. Por eso entender qué está jalando pa’ arriba al dólar nos ayuda a caerle al mundo financiero y saber qué onda con el futuro.

¿La razón principal? La Reserva Federal de Estados Unidos, que es como el jefe de la economía gringa, decidió apretar las tuercas porque la inflación no quiere bajar. Han subido las tasas de interés y andan diciendo que se van a mantener altas por bastante rato. Mientras otros países están siendo más relajados con el dinero, EE.UU. va con todo, y pues eso hace que mucha banda de inversionistas prefiera poner su lana en dólares, porque les da más ganancias y es más seguro, sobre todo cuando el mundo anda medio teme.

Otro punto es que, aunque la economía de Estados Unidos se ve algo fuerte, otras partes como Europa y China están batallando. La situación difícil en China tiene a todos nerviosos y buscando lugares seguros pa’ guardar su dinero. Aquí entra el dólar, que es visto como un refugio cuando la cosa se pone fea. Y este movimiento de dinero hacia el dólar hace que se ponga más chido.

Pero ojo, que un dólar fuerte también tiene su lado complicado. Las monedas de otros países, sobre todo los que están creciendo, sufren porque cuando el dólar sube, su deuda en esa moneda se vuelve más cara y se les complica pagarla. Con eso puede subir la inflación allá y sus bancos tienen que subir tasas, aunque sus economías no vayan a la par. Es un desmadre que pone a prueba a varios gobiernos.

El dólar robusto también mueve las cosas en la Bolsa y en las criptos. Normalmente, cuando el dólar sube, la gente se asusta y prefiere invertir en cosas más seguras, dejando de lado las acciones y los activos riesgosos como Bitcoin. Además, muchas empresas gringas ganan billetito afuera, y cuando traen esa lana a su moneda, les vale menos, lo que les hace perder un poco en la Bolsa.

En los países emergentes, con un dólar fuerte, mucha banda saca su dinero para invertir en Estados Unidos, y eso hace que sus mercados y monedas se vayan para abajo. Los inversionistas se cuidan la espalda para no perder con la caída de su moneda, y mejor venden lo que tienen en esos países.

En el mundo de las criptomonedas pasa algo parecido. Aunque Bitcoin se creó para ser independiente y lejos de lo que hacen los bancos, en realidad baila al ritmo de las olas del dinero y el miedo. Cuando el dólar sube y la gente tiene miedo de perder lana, venden sus bitcoins para no arriesgar más. Además, como la mayoría de la liquidez en criptos está en dólares, un dólar fuerte puede hacer que el precio de Bitcoin baje más rápido.

Pero no todo es color de rosa para el dólar fuerte. Si se pone muy pesado y caro, eso le puede hacer daño a la economía de Estados Unidos misma. Las exportaciones se encarecen y las empresas que venden a otros países pueden empezar a tener broncas. También podría afectar al turismo y hacer que la Reserva Federal tenga que cambiar de juego si la economía se enfría.

Y hay que recordar que esto es un ciclo: lo que sube puede bajar. Si Europa y China se ponen las pilas y levantan su economía, sus monedas podrían empezar a tener más fuerza y quitarle terreno al dólar. También, si la inflación baja o las cosas empeoran en EE.UU., la Reserva Federal podría aflojar su mano, y el dólar dejaría de subir tanto.

Así que, aunque el dólar anda con todo ahorita, hay que estar atentos porque el juego puede cambiar en cualquier momento.

Artículos relacionados

Respuestas