¡Alerta roedor! Bunni DEX congela contratos inteligentes tras robo multimillonario de $8.4M en varias cadenas

¡Alerta roedor! Bunni DEX congela contratos inteligentes tras robo multimillonario de $8.4M en varias cadenas

¡Qué onda, banda! Les traigo chisme fresh del mundillo blockchain, específicamente de Solana. Resulta que va pa’lante la movida llamada Alpenglow, que quiere que las transacciones en Solana sean ultra rápidas, pasando de tardar unos 12.8 segundos a un súper flash de apenas 150 milisegundos. O sea, casi 100 veces más rápido, para que estén al tiro con la velocidad del internet que usamos todos los días.

Esta propuesta viene de Anza, un grupo que se separó de Solana Labs y lanzó este rollo en mayo. La neta, la comunidad está mega emocionada porque es la actualización más pesada en la historia de Solana. Ya casi todos, más del 99%, están diciendo que sí a Alpenglow, y faltan solo dos días para que cierre la votación.

Si todo sigue así, va a quedar aprobada al cien. Esto pondría a Solana en las nubes, siendo la blockchain más rápida del barrio, dejando atrás a competidores como Sui, que ahora tiene una velocidad de unos 400 milisegundos, y hasta con chance de superar a Google cuando hace búsquedas (que se tarda como 200 milisegundos).

La neta es que la velocidad en estos blockchains es clave para darle batalla a los grandes como Bitcoin y Ethereum, que aunque son bien conocidos, son lentos: Ethereum tarda en procesar transacciones unos 12 o 13 segundos, pero la confirmación final llega hasta pasados 12 minutos. ¡No manches!

Los cerebritos de Anza dicen que con Alpenglow Solana no solo va a ser rápida, sino que va a poder meterse en juegos más chidos y en cosas que requieren respuestas en tiempo real, algo que antes parecía imposible para una blockchain.

Ahora, Alpenglow tiene dos piezas clave que se llaman Votor y Rotor. Votor se encarga de que la votación y finalización de bloques pase en tiempo récord, acabando los bloques en una ronda si el 80% del stake está activo, o en dos si solo hay 60%. Este reemplazaría al antiguo sistema llamado TowerBFT.

Y Rotor viene a cambiar el famoso proof-of-history, el sistema que marca el tiempo en Solana, para que los nodos se pongan de acuerdo mucho más rápido sobre cómo va la red. La idea es que los bloques se entreguen sin enredos y volando bajito.

Ahora, ojo: Alpenglow no va a resolver todos los broncones de Solana, como esas caídas de red que han tenido de vez en cuando. Solana solo tiene un cliente listo para la chamba, llamado Agave, y si este agarra algún berrinche o bug, puede paralizar toda la red. Pero no se rían todavía, porque a final de año va a salir Firedancer, un nuevo cliente validador que ayudará a diversificar y hacer más resistente la red.

Así que estén atentos, porque si esta propuesta pega, vamos a ver a Solana brillar como nunca y convirtiéndose en una verdadera superestrella en el mundo crypto. ¡Vientos para que eso pase!

Artículos relacionados

Respuestas