¡Alerta en Vercel! Descubre el Checkpoint de Seguridad que Todos Temen
Google acaba de lanzar un protocolo abierto que permite a las apps de inteligencia artificial hacer y recibir pagos, hasta con stablecoins, esas monedas digitales que están pegadas al dólar. Esto muestra que las criptos con valor estable están agarrando vuelo en la nueva web que está tomando fuerza gracias a la IA.
Este proyecto está jalando con empresas grandes como Salesforce, American Express y más de 60 compañías, según contó Fortune. La parte de las stablecoins la cocinaron con Coinbase, uno de los exchanges más famosos, y también le echaron ojo desde la Fundación Ethereum para que todo anduviera chido.
James Tromans, que es el jefe de Web3 en Google Cloud, confirmó que el protocolo es para aguantar pagos actuales y los que vengan, incluyendo las monedas estables. Erik Reppel, ingeniero de Coinbase, dijo que estuvieron chambeando con Google para que sus sistemas de pago se entiendan chido entre sí. La idea es que la IA pueda mover lana entre apps sin broncas.
El sistema de pagos está basado en el protocolo Agent2Agent de Google, que salió en abril para que los agentes de IA —esas máquinas que toman decisiones solitas— se pasen info y hagan negocios más rápido. Para armarlo, contaron con la ayuda de más de 50 socios, incluidos PayPal, Salesforce, SAP y consultoras como Deloitte, McKinsey y PwC.
El anuncio llega justo cuando hay un empujón fuerte por conectar a estos agentes de IA con las finanzas descentralizadas (DeFi). Esto podría hacer que operaciones como comprar y vender acciones sean más rápidas, dar mejor experiencia a los usuarios y hacer que los pagos con IA se usen en más lugares.
Las stablecoins están agarrando fuerza en este rollo y podrían ser la clave para que las IA se metan de lleno al mundo cripto. Estas monedas digitales atadas al dólar también recibieron una buena noticia con la ley GENIUS en Estados Unidos, que les dio luz verde para crecer.
Mike Novogratz, el CEO de Galaxy Digital, dijo que las stablecoins van a ser súper importantes y que pronto los agentes de IA van a ser quienes más las usen. La Fundación Ethereum también ve mucho potencial para estas monedas en la IA, y ya hasta están pensando en cómo hacer que las transferencias de stablecoins se hagan solitas, gracias a un código que señala “pago requerido”, combinado con otra propuesta llamada EIP 3009.
La fundación asegura que estos agentes autónomos pronto van a ser los usuarios más avanzados de Ethereum, lo que abre puertas enormes para el mundo cripto y la inteligencia artificial.
Eso sí, ojo con las inversiones porque aquí la neta no estamos dando consejos financieros, cada quien debe hacer su tarea antes de tirar su lana.
Respuestas